Programa de seguridad basado en el comportamiento seguro denominado “Safestart” y la accidentabilidad laboral de los trabajadores de la compañía minera Minsur S.A. Unidad San Rafael
Descripción del Articulo
El problema principal de la Compañía Minera MINSUR S.A. Unidad « SAN RAFAEL» es la que predomina en toda Empresa minera del Perú, que los accidentes suceden en su gran mayoría debido a la actitud del trabajador debido a los errores que comete, cotidianamente y para tratar de mitigar esta problemátic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6776 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de seguridad Comportamiento seguro Safestart Accidentabilidad laboral Compañía minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
Sumario: | El problema principal de la Compañía Minera MINSUR S.A. Unidad « SAN RAFAEL» es la que predomina en toda Empresa minera del Perú, que los accidentes suceden en su gran mayoría debido a la actitud del trabajador debido a los errores que comete, cotidianamente y para tratar de mitigar esta problemático para ello hemos implementado un programa de seguridad basado en la conducta del trabajador, denominado “SAFESTART”, con ello se piensa reducir considerablemente el índice de accidentabilidad y para el logro de ello, se capacitara al trabajador mediante charlas, talleres, uso de material audio visual, material impreso folletos, fichas, estudio de casos. “Para el cual la muestra fueron de 45 personas, las que fueron elegidas aleatoriamente, después de haber determinada la cantidad con la formula estadística para casos probabilísticos y de población conocida de un total de 60 trabajadores con la que se realizó el estudio.” La investigación es aplicada y el nivel de investigación es correlacional por lo que se investiga la correlación que tienen las variables de investigación. El instrumento utilizado para medir los indicadores fue el cuestionario de 26 preguntas elaboradas en base a la operacionalización de las variables, utilizando para ello la escala de Likert que fue elaborada por Likert ,R.(1932.).con lo que se midió la correlación de las variables. El modelo estadístico utilizado fue el “r” de Pearson, propuesto por Pearson K. (1896), la que correlaciona las hipótesis alternas de la investigación. Finalmente se llegaron a las conclusiones que las cuatro hipótesis alternas propuestas se cumplen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).