Implementación de sistema de gestión docente su influencia en la evaluación de desempeño docente universidad peruana los andes 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación contó con el objetivo principal de establecer la influencia que ha tenido la gestión docente sobre la evaluación del desempeño docente en la Universidad Peruana los Andes, durante el año 2020. “Con este objetivo, hizo uso de trabajos similares, que buscaron establecer un re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9974 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación gestión docente evaluación de desempeño wilcoxon datos emparejados. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación contó con el objetivo principal de establecer la influencia que ha tenido la gestión docente sobre la evaluación del desempeño docente en la Universidad Peruana los Andes, durante el año 2020. “Con este objetivo, hizo uso de trabajos similares, que buscaron establecer un resultado similar, probando la aplicación de sistemas de gestión docente, y esperando mejorar mediante estos la evaluación de desempeño. De esta forma se logró una mejor robustes en los coeficientes del análisis estadístico.” La investigación fue llevada a cabo sobre un tipo de investigación aplicada en función a los objetivos y a la naturaleza de la misma. “Del mismo modo, la investigación alcanzó el nivel descriptivo-explicativo, ya que busca describir la influencia de la gestión docente sobre la evaluación de desempeño en la Universidad Peruana los Andes. El método general de investigación fue el método deductivo inductivo, buscando la constrastación de hipótesis en base a la observación de la realidad. Finalmente el diseño de la investigación fue cuasi experimental, ya que busca determinar el efecto ex post facto de añadir una nueva variable a la realidad.” Los datos fueron analizados en dos etapas, “siendo la primera un análisis descriptivo de los mismos, y para la segunda etapa, se realizó la contrastación de hipótesis mediante el uso del estadístico Wilcoxon para datos emparejados, ya que este mide la variación ex post facto.” De esta manera, “se ha demostrado empíricamente mediante el tratamiento estadístico que la implementación de un sistema de gestión docente logra mejorar de forma sistemática el desempeño docente en la Universidad Peruana los Andes durante el año 2020.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).