Desarrollo psicomotor y bilinguismo en educacion inicial de la provincia de Acobamba.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como propósito de identificar las principales características del desarrollo psicomotor de los niños bilingües del nivel inicial de la provincia de Acobamba; es de tipo descriptivo básico, se aplicó el método general el científico y el específico descriptivo. Para ello, se apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo psicomotor Desarrollo bilingüismo |
Sumario: | La investigación tiene como propósito de identificar las principales características del desarrollo psicomotor de los niños bilingües del nivel inicial de la provincia de Acobamba; es de tipo descriptivo básico, se aplicó el método general el científico y el específico descriptivo. Para ello, se aplicó la lista de cotejo del desarrollo psicomotor (r = 0,81 y Q = 0,96) y el test breve de bilingüismo (r = 0,81 y Q = 0,96) de Gonzales Moreira, donde ambos tienen una confiabilidad y validez muy aceptable. La población estuvo conformada por los niños del nivel inicial de los ocho distritos y la muestra fue de 143 niños de ambos sexos, con diseño simple. Se obtuvo como resultado que 51% (73) niños se encuentran en un nivel de desarrollo deficiente en lo que respecta a psicomotricidad y el 49% (70) niños se encuentran en el nivel regular de desarrollo psicomotor; además, el 4% se encuentran en un nivel avanzado y el 96% en el nivel incipiente en lo que respecta a bilingüismo, llegando a concluir que las principales características del desarrollo psicomotor de los niños bilingües incipientes se presenta en la dimensión cognitiva y afectiva emocional, mientras que los niños bilingües avanzados presentan deficiencias en la dimensión motriz y cognitiva en la educación inicial de la provincia de Acobamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).