Creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015

Descripción del Articulo

Objetivos.-Determinar la relación de las creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres con niños menores de 3 años para la prevención de anemia - Centro de Salud San Agustín de Cajas 2015. Metodología.- Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, de muestreo tipo pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Navarro, Liz Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias
Conocimientos
Prácticas alimenticias
Anemia ferropénica
id UNCP_9d3c10e5c3b0a743719a6e5e1f4539e6
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4389
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015
title Creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015
spellingShingle Creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015
Quiñones Navarro, Liz Verónica
Creencias
Conocimientos
Prácticas alimenticias
Anemia ferropénica
title_short Creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015
title_full Creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015
title_fullStr Creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015
title_full_unstemmed Creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015
title_sort Creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015
author Quiñones Navarro, Liz Verónica
author_facet Quiñones Navarro, Liz Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Guadalupe, Edith Rosana
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñones Navarro, Liz Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creencias
Conocimientos
Prácticas alimenticias
Anemia ferropénica
topic Creencias
Conocimientos
Prácticas alimenticias
Anemia ferropénica
description Objetivos.-Determinar la relación de las creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres con niños menores de 3 años para la prevención de anemia - Centro de Salud San Agustín de Cajas 2015. Metodología.- Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, de muestreo tipo probabilístico, la muestra fueron 91 madres con niños menores de 3 años, se aplicó la técnica entrevista y el instrumento cuestionario previamente validados por juicio de expertos y prueba piloto. Resultados: La edad promedio de las madres fue 29.6, el 67% tienen grado de instrucción secundaria, hubo relaciones significativas de creencias de modo de aparición de la anemia y la práctica de frecuencia de consumo de sangrecita, hígado, bazo o bofe(x2c =33.75) (p value=0.006), creencias de prevención de la anemia y la frecuencia de consumo de agua de hierbas o mates( x2c =26.42)(pvalue=0.048), creencia de prevención de la anemia y la práctica de suplementación con hierro(x2c =27.58)(p value=0.035),creencia de alimentos que previenen la anemia y la práctica de suplementación con hierro(x2c =28.89) (p value=0.025), y la creencia de consecuencias de la anemia y la práctica de consumo de alimentos de origen animal que contienen hierro(x2c =29.09) (p value=0.023), hubo relaciones significativas entre el conocimiento respecto a la anemia y la práctica de consumo de frutos cítricos(x2c=27.02) (p value=0.041),conocimiento de definición de hierro y la práctica de administración de multimicronutrientes(x2c= 28.41) (p value=0.028), conocimiento de alimentos de origen vegetal que contienen hierro y la práctica de consumo de frutos cítricos(x2c=26.36) (p value=0.049), y conocimiento de alimentos de origen vegetal que contienen hierro y las practica del momento de consumo jugos o frutos cítricos(x2c =27.96) (p value=0.032). se encontró creencias desacertadas; el 36% cree que la anemia es transmitida durante el embarazo, el 33% cree que la anemia se puede prevenir solo con verduras y/o frutas , conocimientos deficientes como; el 36% sabe que el hierro solo sirve para subir de talla y/o peso, el 34% identifico al pescado como alimento de mayor contenido de hierro, prácticas inadecuadas; el 46% práctica el consumo de carne de pollo, el 31% practica el consumo de agua de hierbas o mates 2 veces por semana. Existe relación significativa entre las creencia sobre alimentos que previenen la anemia y prevalencia de anemia (x2c =16,263) (p value=0. 039), Existe relación significativa entre las creencia sobre alimentos que previenen la anemia y prevalencia de anemia (x2c =15,583) (p value=0. 049),Existe relación significativa entre práctica de suplementación con hierro y prevalencia de anemia (x2c =16,474a) (p value=0. 036), Existe relación significativa entre practica de frecuencia de consumo de lentejas, pallares, frejoles, arvejas o habas y prevalencia de anemia (x2c =24,789a) (p value=0. 002). Conclusiones existe relación significativa entre las creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres con niños menores de 3 años para la prevención de la anemia, centro de salud San Agustín de Cajas 2015.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-25T15:19:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-25T15:19:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4389
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4389/3/Qui%c3%b1onez%20N.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4389/1/Qui%c3%b1onez%20N.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4389/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d88ec5ff9d486bf58222176c74c2969b
4f51c42224473b9c886c276372829817
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721625149440000
spelling Huamán Guadalupe, Edith RosanaQuiñones Navarro, Liz Verónica2018-09-25T15:19:13Z2018-09-25T15:19:13Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/4389Objetivos.-Determinar la relación de las creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres con niños menores de 3 años para la prevención de anemia - Centro de Salud San Agustín de Cajas 2015. Metodología.- Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, de muestreo tipo probabilístico, la muestra fueron 91 madres con niños menores de 3 años, se aplicó la técnica entrevista y el instrumento cuestionario previamente validados por juicio de expertos y prueba piloto. Resultados: La edad promedio de las madres fue 29.6, el 67% tienen grado de instrucción secundaria, hubo relaciones significativas de creencias de modo de aparición de la anemia y la práctica de frecuencia de consumo de sangrecita, hígado, bazo o bofe(x2c =33.75) (p value=0.006), creencias de prevención de la anemia y la frecuencia de consumo de agua de hierbas o mates( x2c =26.42)(pvalue=0.048), creencia de prevención de la anemia y la práctica de suplementación con hierro(x2c =27.58)(p value=0.035),creencia de alimentos que previenen la anemia y la práctica de suplementación con hierro(x2c =28.89) (p value=0.025), y la creencia de consecuencias de la anemia y la práctica de consumo de alimentos de origen animal que contienen hierro(x2c =29.09) (p value=0.023), hubo relaciones significativas entre el conocimiento respecto a la anemia y la práctica de consumo de frutos cítricos(x2c=27.02) (p value=0.041),conocimiento de definición de hierro y la práctica de administración de multimicronutrientes(x2c= 28.41) (p value=0.028), conocimiento de alimentos de origen vegetal que contienen hierro y la práctica de consumo de frutos cítricos(x2c=26.36) (p value=0.049), y conocimiento de alimentos de origen vegetal que contienen hierro y las practica del momento de consumo jugos o frutos cítricos(x2c =27.96) (p value=0.032). se encontró creencias desacertadas; el 36% cree que la anemia es transmitida durante el embarazo, el 33% cree que la anemia se puede prevenir solo con verduras y/o frutas , conocimientos deficientes como; el 36% sabe que el hierro solo sirve para subir de talla y/o peso, el 34% identifico al pescado como alimento de mayor contenido de hierro, prácticas inadecuadas; el 46% práctica el consumo de carne de pollo, el 31% practica el consumo de agua de hierbas o mates 2 veces por semana. Existe relación significativa entre las creencia sobre alimentos que previenen la anemia y prevalencia de anemia (x2c =16,263) (p value=0. 039), Existe relación significativa entre las creencia sobre alimentos que previenen la anemia y prevalencia de anemia (x2c =15,583) (p value=0. 049),Existe relación significativa entre práctica de suplementación con hierro y prevalencia de anemia (x2c =16,474a) (p value=0. 036), Existe relación significativa entre practica de frecuencia de consumo de lentejas, pallares, frejoles, arvejas o habas y prevalencia de anemia (x2c =24,789a) (p value=0. 002). Conclusiones existe relación significativa entre las creencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres con niños menores de 3 años para la prevención de la anemia, centro de salud San Agustín de Cajas 2015.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP CreenciasConocimientosPrácticas alimenticiasAnemia ferropénicaCreencias, conocimientos y prácticas alimenticias de las madres de niños menores de 3 años para la prevención de anemia centro de salud San Agustín de Cajas 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de EnfermeríaTitulo ProfesionalLicencia en EnfermeríaTHUMBNAILQuiñonez N.pdf.jpgQuiñonez N.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7885http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4389/3/Qui%c3%b1onez%20N.pdf.jpgd88ec5ff9d486bf58222176c74c2969bMD53ORIGINALQuiñonez N.pdfQuiñonez N.pdfapplication/pdf6475487http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4389/1/Qui%c3%b1onez%20N.pdf4f51c42224473b9c886c276372829817MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4389/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/4389oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/43892023-01-17 03:00:34.667DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).