Impacto de los eventos meteorológicos extremos (EME) en la producción de papa de la región Junín, periodo 1997-2012

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó el impacto de los Eventos Meteorológicos Extremos (EME) en la producción de papa de la región Junín, durante el período 1997-2012. Para lo cual se adaptó la función de oferta del modelo de telaraña para la producción de papa, asimismo se estimó un modelo econométr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cantorin Meza, Ketty Normi, Felipe Inca, Richard Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos Meteorológicos Extremos (EME)
Producción de papa
Impacto
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó el impacto de los Eventos Meteorológicos Extremos (EME) en la producción de papa de la región Junín, durante el período 1997-2012. Para lo cual se adaptó la función de oferta del modelo de telaraña para la producción de papa, asimismo se estimó un modelo econométrico mediante MCO y cointegración. De los resultados se encontró que los EME afectaron negativa y significativamente (con un nivel de significancia del 6%) en la producción de papa en la región Junín, dado que provocan pérdidas en la superficie sembrada, siendo mayor su impacto mientras más intensos sean los EME; asimismo se identificó que los EME generan costos hundidos y reducen el beneficio planificado, no solo del productor de papa sino del productor agrícola en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).