Influencia de la higiene ocupacional: disergonómico, ruido y luxometría en el desempeño laboral de la Institución Educativa La Asunción – Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Influencia de la higiene ocupacional: disergonómico, ruido y luxometría en el desempeño laboral de la Institución educativa La Asunción – Huancayo, 2019” tuvo como objetivo determinar la influencia de la higiene ocupacional en el desempeño laboral de los docentes. Teniendo como po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Minaya, Kelsy Pamela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene ocupacional
Enfermedad ocupacional
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Influencia de la higiene ocupacional: disergonómico, ruido y luxometría en el desempeño laboral de la Institución educativa La Asunción – Huancayo, 2019” tuvo como objetivo determinar la influencia de la higiene ocupacional en el desempeño laboral de los docentes. Teniendo como población a los 44 docentes y administrativos de la institución y la muestra son los 18 docentes del nivel primario en dicha institución. Se sabe que, la docencia es una carrera importante en la sociedad sin embargo se caracteriza por un alto grado de estrés, absentismo y agotamiento (riesgos psicosociales); sin embargo, están también los factores físicos como el ruido y la iluminación. La presente investigación tiene un diseño de tipo aplicada y de nivel descriptivo, ya que se describe la influencia de distintos factores en el rendimiento del docente en sus labores; el diseño de la investigación es cuantitativa explicativa correlacional causal, porque se determinó la causa y el efecto de los fenómenos entre la variable dependiente y la variable independiente. Para establecer dicha relación se han realizado los monitoreos ocupacionales en campo con instrumentos certificados: luxómetro para la medición de luz y sonómetro para la medición de ruido; mientras que, para la evaluación ergonómica se utilizaron los formatos propuestos por ERGO IBV, el cual es un programa internacional que nos ayuda a evaluar todas las condiciones posturales que el trabajador pudiera realizar mientras está realizando sus labores diarias. Todos los datos tomados en campo fueron analizados en un tiempo posterior en gabinete. Los resultados nos indican que durante toda la jornada de trabajo se evidenció un riesgo moderado, esto a causa del desconocimiento de la aplicación medidas de seguridad en el trabajo que afectan al rendimiento laboral de los docentes de aula y administrativos. En conclusión, la higiene ocupacional influye positivamente en el desempeño laboral de los docentes del nivel primario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).