Identificación botánica y producción de plantas de dos especies del género Aspidosperma, Satipo-Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú, sede Satipo, con el objetivo de identificar botánicamente los árboles semilleros del género Aspidosperma en dos sitios del distrito de Rio Negro, y evaluar la supervivencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10978 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identificación botánica Producción de plantas Aspidosperma Satipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | El estudio se realizó en el Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú, sede Satipo, con el objetivo de identificar botánicamente los árboles semilleros del género Aspidosperma en dos sitios del distrito de Rio Negro, y evaluar la supervivencia y crecimiento inicial de plantas en vivero. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque mixto, nivel exploratorio y explicativo; la primera fase descriptiva y la segunda experimental mediante bloques al azar con arreglo factorial 2 x 2 siendo los tratamientos: AIB1, semillas de Aspidosperma sp. procedencia Río Bertha y almacigado; A1B2, procedencia Río Bertha y siembra directa; A2B1, procedencia San Sebastián y almacigado y A2B2, procedencia San Sebastián y siembra directa. El resultado de identificación botánica corresponde a Aspidosperma macrocarpon Mart.; la supervivencia de plantas 100% para los sitios o procedencias a 120 días del tipo de siembra. El crecimiento de plantas, en altura y diámetro, según sitio y tipo de siembra, no presentaron diferencias, incluso en la interacción “procedencia x tipos de siembra”; en número de hojas, si presentó diferencias para “tipos de siembra” y “bloques”. La calidad morfológica de plantones en la mayoría resultó buena, 50% del total seguida de muy buenas 26,6% y regular, 17.7%. En conclusión, no influye la procedencia de semillas y el tipo de siembra en el crecimiento inicial de plantas de A. macrocarpon; pero, existe injerencia de los factores y bloques en la calidad de las plantas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).