Calidad del sueño y síndrome metabólico en transportistas de carga pesada Señor de Muruhuay - Huancayo 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la calidad del sueño y el síndrome metabólico en transportistas de carga pesada Señor de Muruhuay - Huancayo 2022. El tipo de investigación es aplicada, nivel correlacional, método analítico deductivo, diseño no experiment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del sueño Síndrome Metabólico Ciclo Circadiano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la calidad del sueño y el síndrome metabólico en transportistas de carga pesada Señor de Muruhuay - Huancayo 2022. El tipo de investigación es aplicada, nivel correlacional, método analítico deductivo, diseño no experimental, descriptivo, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por los 43 trasportistas asociados a la empresa de transportes de carga pesada Señor de Muruhuay. Para medir la variable calidad del sueño se utilizó el cuestionario de Pittsburg y para el síndrome metabólico se realizo toma de muestra de sangre, presión arterial y medidas antropométricas. De los 43 transportistas evaluados 13(30.2%) tienen excelente calidad de sueño, 8(18%) buena, 20(46%) regular y 2(4 .7%) mala calidad de sueño. Con respecto a la segunda variable el 16 (39.5%) tienen síndrome metabólico, 36 (83%) presentan obesidad, 8(19%) presentan hipertensión, 26 (60.5%) hipertrigliceridemia y 4 (9.3%) presentan diabetes. Para determinar la correlación se utilizó el programa SPSS Statistics 23, y la prueba chi cuadrado, la cual concluyo que existe relación entre calidad del sueño y síndrome metabólico con un resultado de 0,014, en cuanto a las dimensiones del síndrome metabólico con la calidad del sueño, solo la hipertrigliceridemia guarda relación con la calidad del sueño con un chi cuadrado de 0,007, además se evidencio la relación entre la hiperglucemia, hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia con el componente 3 “duración del sueño”, asimismo se descubrió la relación entre hipertrigliceridemia y componente 7 “disfunción diurna”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).