Exportación Completada — 

Interculturalidad y educación en la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa”-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis, es de Identificar la situación actual de la educación universitaria intercultural en la Selva central, tomando como caso la Universidad Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa. Dentro de las políticas públicas implementadas en el sector educación y dentro de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ronald Félix, Bernardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7615
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interculturalidad
Educación universitaria
Comunidades indígenas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis, es de Identificar la situación actual de la educación universitaria intercultural en la Selva central, tomando como caso la Universidad Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa. Dentro de las políticas públicas implementadas en el sector educación y dentro de la legislación es un derecho que todo ciudadano tenga acceso a la educación, sin ver a la cultura y el idioma como limitaciones. La Universidad Intercultural de la Selva Central tiene como objetivo, generar una educación intercultural, inclusiva para las comunidades indígenas, los vacíos en el proceso de implementación, en la maya curricular, en la no consideración de la cultura en las políticas no ha permitido el cumplimiento de los objetivos de creación de la universidad. Para el estudio de estos aspectos se consideró como población de la investigación a la comunidad universitaria, la muestra fue de 60 alumnos mujeres y varones pertenecientes a comunidades indígenas a quienes se les aplico encuestas, entrevistas. El trabajo de campo fue fundamental para la recolección de información. El tipo de muestreo es no probabilístico. La presente investigación busca aportar en el campo de la antropología y la educación e interculturalidad en las comunidades indígenas de la Selva Central, resaltado la importancia de considerar la opinión, las costumbres, el idioma y la realidad de estas poblaciones indígenas para formular políticas y legislaciones de acorde a su realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).