Interculturalidad entre el voluntario de World Friends Korea con los estudiantes del Centro de Idiomas de la UNCP, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis describe la interculturalidad coreana – peruana, en un ámbito educativo, entre el voluntario “World Friends Korea” con los estudiantes del idioma coreano, donde se presentó una relación profesor – estudiante en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barahona Paucar, Tabita Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interculturalidad
Voluntariado
World Friends Korea
Estudiantes
Centro de Idiomas
Descripción
Sumario:La presente tesis describe la interculturalidad coreana – peruana, en un ámbito educativo, entre el voluntario “World Friends Korea” con los estudiantes del idioma coreano, donde se presentó una relación profesor – estudiante en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en la ciudad de Huancayo. Para la obtención del objetivo general se consideró en primer lugar, conocer el proceso intercultural coreano - peruano desde sus inicios en el CEID – UNCP, teniendo como base el contexto cultural, económico, político y social de la relación Corea - Perú, y se consideró en segundo lugar, conocer el diálogo intercultural entre el voluntario WFK con los estudiantes del idioma coreano, para entender el proceso de comunicación e intercambio entre las culturas; por lo cual, el método específico que se ha utilizado, es el etnográfico, que permitió in situ a través de la observación participante conocer la integración y adaptación, la absorción de prácticas culturales, y el aprendizaje en la interacción realizadas en distintas actividades como, las clases del idioma coreano, las clases de cocina y otros, como paseos de confraternidad, difusión del idioma coreano en la Orientación vocacional de la UNCP, y la cena de confraternidad por fin de año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).