Plan de mantenimiento del sistema electrónico mediante el análisis de criticidad para incrementar la disponibilidad mecánica del equipo Alpha 20

Descripción del Articulo

Debido a las condiciones ambientales extremas en operaciones mineras subterráneas, los sistemas electrónicos del equipo Alpha 20, presenta fallas constantes, recurrentes y prematuras, la disponibilidad mecánica alcanza un promedio mensual menor a 85% e impacta en los costos de mantenimiento, product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadrado Campo, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mantenimiento
Análisis de criticidad
Sistemas electrónicos
Condiciones extremas
Componentes electrónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Debido a las condiciones ambientales extremas en operaciones mineras subterráneas, los sistemas electrónicos del equipo Alpha 20, presenta fallas constantes, recurrentes y prematuras, la disponibilidad mecánica alcanza un promedio mensual menor a 85% e impacta en los costos de mantenimiento, productividad, se incurre en penalidades por incumplimiento a los indicadores de gestión de mantenimiento, el objetivo fue implementar un plan de mantenimiento de los sistemas electrónicos en función de su criticidad en los equipos Alpha 20 en la unidad minera Chungar, que permita incrementar la disponibilidad mecánica; El método de investigación fue el sistémico, el nivel de investigación fue aplicado. El diseño de la investigación es con pre y post facto sin grupo de control. Esta metodología de mantenimiento especifico en función al grado de criticidad y considerando las condiciones operativas, permitió distribuir los recursos en forma eficiente, determinar frecuencias de mantenimiento en función a su jerarquía y a la necesidad de los componentes críticos, se plantea actividades de mantenimiento preventivas para disminuir la ocurrencia de fallas. Se genero una base de datos para el seguimiento y administración de la información, se determinó que el componente de mayor criticidad fue el de movimiento de brazo, se empleó el estadístico de prueba t de student para muestras emparejadas, para la prueba de hipótesis hallamos que la significancia bilateral es de 0.001 que tiene un valor inferior al nivel de significancia α = 0.05 a un nivel de confianza de 95%. Existe diferencia significativa entre la disponibilidad mecánica de la flota de equipos Alpha 20 después de la implementación del plan de mantenimiento en función al nivel de criticidad. Se concluye que el tratamiento aplicado al sistema electrónico de los equipos Alpha 20 ha permitido elevar la disponibilidad mecánica en 6.25%, es un incremento significativo debido la particularidad y en el contexto en el cual opera el equipo esto impacta en los indicadores de gestión, en el control de costos de mantenimiento y en la producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).