Viabilidad técnica del panel fotovoltaico aislado para la generación de energía eléctrica en una vivienda situada en Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada en la tesis doctoral se orientó a demostrar la viabilidad técnica para la instalación de paneles fotovoltaico aislado en viviendas de tipo familiar en la ciudad de Huancayo, cuyas variables más importantes de estudio fueron, el ángulo de inclinación, orientación, radiac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuamaca Castro, Frans Dennys
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación
Angulo de inclinación
Orientación
Panel fotovoltaico aislado
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada en la tesis doctoral se orientó a demostrar la viabilidad técnica para la instalación de paneles fotovoltaico aislado en viviendas de tipo familiar en la ciudad de Huancayo, cuyas variables más importantes de estudio fueron, el ángulo de inclinación, orientación, radiación y potencia eléctrica. El estudio fue realizado en el laboratorio de energías renovables de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica – de la Universidad Nacional del Centro del Perú utilizando para las pruebas un prototipo el modelo utilizado YI6R-30P, poli cristalino de silicio a 30 vatios y 12 VDC. El objetivo de la investigación fue encontrar los indicadores más óptimos para las variables de estudio. Se determinó las horas de radiación promedio de la zona, la orientación (longitud y latitud del lugar) y se definió el ángulo de inclinación del panel, Se colectaron datos de la radiación solar durante un periodo de un tercio de año, se midieron la cantidad de energía producida por los ángulos (13° y 16°) y tres orientaciones (Este, Norte y Noreste 45°) aleatoriamente. La metodología que se utilizó en la tesis es el tipo aplicado, nivel descriptivo, método general científico y el específico deductivo, diseño cuasi experimental. Se concluyen que los parámetros de diseño más eficiente son: 8 horas de radiación promedio, 13° el ángulo de inclinación con una orientación hacia el norte y una potencia eléctrica de 20 vatios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).