Estereotipos sobre personas con discapacidad física en los estudiantes de secundaria de un colegio privado de Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

El respeto y la inclusión de las personas con discapacidad física son esenciales en una sociedad justa e igualitaria, pero los estereotipos y prejuicios persisten en muchas áreas, incluidas las Instituciones Educativas, por ello debemos reconocer esta dura realidad. En ese sentido, el objetivo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cheneaux Lache, Joanie Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos
discapacidad física
creencias positivas
creencias negativas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El respeto y la inclusión de las personas con discapacidad física son esenciales en una sociedad justa e igualitaria, pero los estereotipos y prejuicios persisten en muchas áreas, incluidas las Instituciones Educativas, por ello debemos reconocer esta dura realidad. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de creencias estereotípicas sobre personas con discapacidad física en los estudiantes de secundaria de un colegio privado de Huancayo La metodología planteada fue de tipo básico y nivel descriptivo. La unidad de análisis estuvo conformada por estudiantes de nivel secundario del colegio privado Abraham Lincoln de Huancayo, la muestra fue constituida por 40 estudiantes del 4° grado de nivel secundario de dicho colegio a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los resultados reflejan que la mayoría de los estudiantes tienen una percepción positiva sobre las habilidades y capacidades de las personas con discapacidad, siendo solo el 5% de esta población que mostró niveles altos de estereotipos negativos. La investigación concluye que existe un nivel alto de creencias positivas que se expresan en el reconocimiento de las habilidades empáticas como la amabilidad, honestidad, perseverancia, inteligencia, competitividad entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).