Construcción social de la cultura ambiental en la enseñanza de nivel secundaria en la Institución Educativa San José de Jauja, año 2017
Descripción del Articulo
La investigación presenta: La construcción social de la cultura ambiental en la enseñanza de los alumnos de nivel secundaria de la Institución Educativa San José de Jauja, se da mediante diversas políticas ambientales educativas, que emanan desde el Proyecto Educativo Nacional (PEN), Proyecto Educat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Cultura ambiental Nivel secundario Jauja |
Sumario: | La investigación presenta: La construcción social de la cultura ambiental en la enseñanza de los alumnos de nivel secundaria de la Institución Educativa San José de Jauja, se da mediante diversas políticas ambientales educativas, que emanan desde el Proyecto Educativo Nacional (PEN), Proyecto Educativo Regional (PER), Proyecto Educativo Local (PEL) y el Proyecto Estratégico Institucional (PEI); involucrando a diversos actores, quienes crean y utilizan instrumentos para el fortalecimiento de la cultura ambiental. En tal sentido, la presente investigación planteó como objetivo general: Conocer las políticas, programas y actores sociales presentes en la educación ambiental para la construcción social y prácticas de una cultura ambiental en alumnos del nivel secundaria en la Institución Educativa San José de Jauja, año 2017 y como hipótesis de investigación: Las políticas, programas y actores sociales presentes en las acciones educativas, promueven la construcción social de la cultura ambiental en la enseñanza del nivel secundaria de la Institución Educativa San José de Jauja, por lo cual se desarrolló metodológicamente desde el enfoque de investigación: cualitativo, tipo de investigación: mixta, con un nivel de investigación: descriptivo exploratorio, diseño de investigación: no experimental- transaccional- descriptivo; y recolectamos datos con instrumentos como encuestas y entrevistas, aplicadas a alumnos y docentes; con lo cual encontramos que la I.E. San José de Jauja, se implementan políticas ambientales con enfoques estratégicos relacionados al medio ambiente como el hábito de reciclaje, el cuidado de las especies con el estudio de los seres, y ahora principalmente la implementación de los tachos ecológicos especialmente de color blanco, marrón y negro, podemos decir también que dentro de la política ambiental se implementa el principio de la conciencia ambiental para un desarrollo sostenible ambiental en la educación de la I.E., además dentro de los actores sociales en la I.E. San José, se distinguió diversos actores entre ellos los mismos docentes, el director, los alumnos y el municipio como principal actor, que tiene contacto directo con la I.E. y defensa civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).