Obtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico

Descripción del Articulo

La alta demanda de la pulpa blanca para fabricar papeles por efectos del desarrollo de la informática y tecnología, y la ingente disponibilidad de papel impreso como residuos sólidos del consumismo de la sociedad, que agudizan problemas de disposición final en la ciudad. Ante este panorama el estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Yarasca, Brian Marlon, Fuente Cuenca, Diego Aniello
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa blanca
Papel impreso reciclado
Destintado electrolítico
id UNCP_92b1b1440fbdce5cdc6ec426b2d50b0a
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3714
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico
title Obtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico
spellingShingle Obtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico
De La Cruz Yarasca, Brian Marlon
Pulpa blanca
Papel impreso reciclado
Destintado electrolítico
title_short Obtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico
title_full Obtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico
title_fullStr Obtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico
title_full_unstemmed Obtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico
title_sort Obtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico
author De La Cruz Yarasca, Brian Marlon
author_facet De La Cruz Yarasca, Brian Marlon
Fuente Cuenca, Diego Aniello
author_role author
author2 Fuente Cuenca, Diego Aniello
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mauricio, Demetrio Alipio
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Yarasca, Brian Marlon
Fuente Cuenca, Diego Aniello
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pulpa blanca
Papel impreso reciclado
Destintado electrolítico
topic Pulpa blanca
Papel impreso reciclado
Destintado electrolítico
description La alta demanda de la pulpa blanca para fabricar papeles por efectos del desarrollo de la informática y tecnología, y la ingente disponibilidad de papel impreso como residuos sólidos del consumismo de la sociedad, que agudizan problemas de disposición final en la ciudad. Ante este panorama el estudio buscó obtener pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico con el propósito de hacer uso como materia prima para la fabricación de papel. Para el logro de este objetivo, se aplicó un diseño experimental factorial 2 x 3 con tres repeticiones, considerando como variables independientes la diferencia de potencial, el tiempo y la distancia entre los electrodos, y variable dependiente la remoción de la tinta. La experimentación del destintado electrolítico refleja que las variables manipuladas entre los niveles postulados, tienen una gran influencia en el destintado electrolítico, alcanzándose remociones por encima de 72 %, que comparado a otros procesos se considera un proceso potencialmente eficiente. Se ha demostrado que el destintado electrolítico, es un proceso con resultados amigables con el ambiente y no genera deterioro a la pulpa blanca obtenida como lo hacen otros métodos. Las remociones de tinta por encima del nivel superior e inferior de las variables varía considerablemente debido probablemente a los siguientes factores: primero, la difusión de la tinta desde el interior de la pulpa hacia su superficie es la etapa que controla la remoción; segundo, al ampliar la distancia de electrodos puede generar un espacio mayor recorrido por la tinta en un medio cargado de sólidos, además de su saturación; y el aumento de la diferencia de potencial puede incrementar el costo del proceso, limitante de cualquier proceso. Finalmente, este método queda abierto para ser estudiado considerando otras variables como tipo de electrodo, otras alternativas de energía, envejecimiento del papel impreso, tipos de impresión y otros que expliquen de mejor manera el fenómeno.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T03:31:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T03:31:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3714
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3714
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3714/4/De%20La%20Cruz%20Yarasca%20-%20Fuente%20Cuenca.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3714/1/De%20La%20Cruz%20Yarasca%20-%20Fuente%20Cuenca.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3714/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3714/3/De%20La%20Cruz%20Yarasca%20-%20Fuente%20Cuenca.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d802d90b8b38e09ae40967a3937ce190
a023de9e58279a8718ad055b13a5c6f2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6dfcd84285bc003a0bfbd3528da4debe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428815893037056
spelling Salazar Mauricio, Demetrio AlipioDe La Cruz Yarasca, Brian MarlonFuente Cuenca, Diego Aniello2018-01-29T03:31:03Z2018-01-29T03:31:03Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/3714La alta demanda de la pulpa blanca para fabricar papeles por efectos del desarrollo de la informática y tecnología, y la ingente disponibilidad de papel impreso como residuos sólidos del consumismo de la sociedad, que agudizan problemas de disposición final en la ciudad. Ante este panorama el estudio buscó obtener pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolítico con el propósito de hacer uso como materia prima para la fabricación de papel. Para el logro de este objetivo, se aplicó un diseño experimental factorial 2 x 3 con tres repeticiones, considerando como variables independientes la diferencia de potencial, el tiempo y la distancia entre los electrodos, y variable dependiente la remoción de la tinta. La experimentación del destintado electrolítico refleja que las variables manipuladas entre los niveles postulados, tienen una gran influencia en el destintado electrolítico, alcanzándose remociones por encima de 72 %, que comparado a otros procesos se considera un proceso potencialmente eficiente. Se ha demostrado que el destintado electrolítico, es un proceso con resultados amigables con el ambiente y no genera deterioro a la pulpa blanca obtenida como lo hacen otros métodos. Las remociones de tinta por encima del nivel superior e inferior de las variables varía considerablemente debido probablemente a los siguientes factores: primero, la difusión de la tinta desde el interior de la pulpa hacia su superficie es la etapa que controla la remoción; segundo, al ampliar la distancia de electrodos puede generar un espacio mayor recorrido por la tinta en un medio cargado de sólidos, además de su saturación; y el aumento de la diferencia de potencial puede incrementar el costo del proceso, limitante de cualquier proceso. Finalmente, este método queda abierto para ser estudiado considerando otras variables como tipo de electrodo, otras alternativas de energía, envejecimiento del papel impreso, tipos de impresión y otros que expliquen de mejor manera el fenómeno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Pulpa blancaPapel impreso recicladoDestintado electrolíticoObtención de pulpa blanca a partir de papel impreso reciclado mediante el proceso de destintado electrolíticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuimicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILDe La Cruz Yarasca - Fuente Cuenca.pdf.jpgDe La Cruz Yarasca - Fuente Cuenca.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6630http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3714/4/De%20La%20Cruz%20Yarasca%20-%20Fuente%20Cuenca.pdf.jpgd802d90b8b38e09ae40967a3937ce190MD54ORIGINALDe La Cruz Yarasca - Fuente Cuenca.pdfDe La Cruz Yarasca - Fuente Cuenca.pdfapplication/pdf3181487http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3714/1/De%20La%20Cruz%20Yarasca%20-%20Fuente%20Cuenca.pdfa023de9e58279a8718ad055b13a5c6f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3714/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDe La Cruz Yarasca - Fuente Cuenca.pdf.txtDe La Cruz Yarasca - Fuente Cuenca.pdf.txtExtracted texttext/plain173162http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3714/3/De%20La%20Cruz%20Yarasca%20-%20Fuente%20Cuenca.pdf.txt6dfcd84285bc003a0bfbd3528da4debeMD5320.500.12894/3714oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37142024-10-17 16:54:05.733DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).