Calidad de servicio en el Banco Azteca S.A. agencia 4280 Huancayo - El Tambo

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objeto de determinar cuál es el nivel de la calidad de servicio en el Banco Azteca agencia 4280 Elektra Huancayo El Tambo, para proponer estrategias que permitan mejorarla. La variable de estudio de nuestra investigación es de tipo descriptiva, teniendo es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccente Inga, Yessenia Natali, Chanca Cóndor, Judith Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4071
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Banco Azteca
Huancayo
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objeto de determinar cuál es el nivel de la calidad de servicio en el Banco Azteca agencia 4280 Elektra Huancayo El Tambo, para proponer estrategias que permitan mejorarla. La variable de estudio de nuestra investigación es de tipo descriptiva, teniendo está a sus vez sub variables como confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía, elementos tangibles y servicios financieros. Teniendo en cuenta estas consideraciones y luego de un minucioso estudio, se toma como método especifico “la medición de la calidad de servicio” a través del modelo SERVPERF, el mismo que disgrega la calidad de servicio en seis dimensiones: confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles y servicios financieros. Posteriormente para cada una de estas dimensiones se diseñaron afirmaciones que fueron recogidas bajo la presentación de una escala de actitud de tipo Likert. Los resultados de la aplicación del instrumento se procesaron mediante las medidas de tendencia central: media, mediana y moda. Finalmente se calculó la desviación estándar de cada dimensión, con lo cual se comprobó la hipótesis específicas y generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).