Exportación Completada — 

Relación de las tasas de interés y el análisis del crédito en la deserción de clientes de Financiera Confianza - agencia Pampas en el periodo enero 2012 - marzo 2013

Descripción del Articulo

Al analizar los antecedentes teóricos, concordamos que el tipo de interés bajo, estimula la economía, puesto que tanto empresas como particulares tendrán menores costes financieros para financiarse; dando oportunidad de llevar a cabo proyectos de inversión con un menor coste financiero, con lo que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Barreto, Inés, Villanueva Serrano, Dóris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación
Tasas de interés
Crédito
Descripción
Sumario:Al analizar los antecedentes teóricos, concordamos que el tipo de interés bajo, estimula la economía, puesto que tanto empresas como particulares tendrán menores costes financieros para financiarse; dando oportunidad de llevar a cabo proyectos de inversión con un menor coste financiero, con lo que además se estimula el consumo y con este el crecimiento de la economía del país. Por el contrario, un tipo de interés elevado ralentiza las inversiones por el coste financiero que supone. Por otro lado, el análisis del crédito a través del conocimiento/relación del cliente, menciona que el conocimiento del cliente es más completo cuando se trata de clientes que tengan o hayan tenido vinculación durante varios años con la entidad financiera ya que: • La experiencia de la entidad con el cliente sobre (que productos y servicios utiliza, que tipo de operatoria realiza, evolución durante los años que ha sido cliente de la entidad) permite conocer el comportamiento del cliente en general y, específicamente, frente a los compromisos de pago asumidos. • En cuanto a la deserción de clientes, es importante destacar que cuantos más productos tenga contratados el cliente, mayor es la vinculación con la entidad y, por lo tanto, menor la tasa de abandono o deserción, pudiéndose obtener una rentabilidad a lo largo de mucho más tiempo. • Asimismo, los préstamos hipotecarios o con garantías reales como es política de Financiera Confianza, son los productos bancarios que, habitualmente, aportan mayor fidelización de los clientes hacia la entidad. Se trata de operaciones a largo plazo y, normalmente, los clientes suelen tener canalizada todas sus operaciones bancarias en una misma entidad. La presente investigación titulada “Relación de las tasas de interés y el análisis del crédito en la deserción de clientes de Financiera Confianza - Agencia Pampas en el periodo Enero 2012 - Marzo 2013” desarrollado en cinco capítulos, tiene por objetivo, Analizar la relación entre la tasa de interés y el análisis del crédito en la deserción de clientes de Financiera Confianza S.A. - Agencia Pampas en el periodo Enero 2012 - Marzo 2013. La investigación se realizó a través de recopilación de información de fuentes primarias (encuestas a los clientes y la observación estructurada), para lo cual se tomó un tamaño de muestra y el acopio de la información. Para recabar la información el instrumento que se utilizó fue el cuestionario, la ficha de observación, a través de técnicas de: la encuesta y la observación respectivamente. El resultado de la investigación arriba a la conclusión de que las tasas de interés y el análisis del crédito tuvieron una relación significativa en la deserción de clientes de Financiera Confianza en la Agencia Pampas en el periodo Enero 2012 - Marzo 2013, el mismo que queda reflejada por el coeficiente R, el cual revela correlación positiva muy fuerte con un alto nivel de significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).