El machismo en la Facultad de Ingenieria de Minas de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

En esta investigación antropológica hemos utilizado las técnicas de experimentación, observación, muestreo y el estudio de historias de vida en el factor tiempo de corte transversal y para la técnica de observación participante, registre datos según lo que ocurría en una situación dada durante la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Suarez, Julissa Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4045
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El machismo
Facultad de Ingeniería de Minas
Juventud y adultez
Descripción
Sumario:En esta investigación antropológica hemos utilizado las técnicas de experimentación, observación, muestreo y el estudio de historias de vida en el factor tiempo de corte transversal y para la técnica de observación participante, registre datos según lo que ocurría en una situación dada durante la experimentación. Del mismo modo la investigación va a permitió identificar las manifestaciones de machismo en un ambiente universitario ligados al tema de género y sexualidad, en unidades académicas de educación superior, el machismo es un tema de interés mundial, nacional y local debido a que se manifiesta por muchos factores sociales: partiendo de la familia, crianza y la repercusión de este aprendizaje a lo largo de la juventud y adultez. Visto desde una perspectiva antropológica esta investigación se realiza para generar una base de datos sobre el machismo de los estudiantes de pre-grado de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, siendo los beneficiarios en primera instancia a las personas interesadas en los estudios de género, así mismo a los directos involucrados, como también a los investigadores de la mesa temática. La principal conclusión de la tesis fue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).