Optimización del proceso de purificación de ZnSO4 mediante el cambio de temperatura y cantidad de polvo de Zinc-DOE RUN Perú - La Oroya

Descripción del Articulo

El Circuito de Zinc de la Empresa DOE RUN PERU - La Oroya, cuenta con el proceso de purificación, donde se realiza la eliminación de impurezas del Sulfato de Zinc (ZnS04) impuro enviado del área de Lixiviación, la purificación es una etapa decisiva en la remoción de impurezas, pues de ella obtenemos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corso Remigio Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Proceso de Purificación
Cambio
Temperatura
Cantidad de Polvo de Zinc
Descripción
Sumario:El Circuito de Zinc de la Empresa DOE RUN PERU - La Oroya, cuenta con el proceso de purificación, donde se realiza la eliminación de impurezas del Sulfato de Zinc (ZnS04) impuro enviado del área de Lixiviación, la purificación es una etapa decisiva en la remoción de impurezas, pues de ella obtenemos la solución pura de ZnS04 conocido como "Check" para luego ser alimentada a la unidad de electrodeposición para la obtención de zinc metálico. Sin embargo, bajo condiciones actuales no se eliminan impurezas como el Ni, Co, que al pasar a la etapa de electrodeposición en cantidades superiores al estándar producen redisoluciones, influyendo directamente en la eficiencia de corriente, siendo este el problema principal en la obtención de cátodos de Zinc. Así, se desarrolló el trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue optimizar el proceso de purificación por medio de la modificación de la temperatura y la cantidad de polvo de Zinc para precipitar las impurezas Cu, Cd, As, Sb, Ni, Co, etc. Para ello se evaluó el proceso de purificación actual, para determinar los parámetros óptimos y de este modo se aplicó el diseño factorial, así como también se analizó el efecto de las impurezas en la electrodeposición del Zinc
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).