Cultivo in vitro de Spartium junceum L.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación fue determinar el medio de cultivo de mayor efecto en la fase de introducción y enraizamiento in vitro de Spartium junceum L. a partir de explantes apicales, llevada a cabo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales, Facultad de Agronomía de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscanoa Cóndor, Haydee Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo
In vitro
Spartium junceum L
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación fue determinar el medio de cultivo de mayor efecto en la fase de introducción y enraizamiento in vitro de Spartium junceum L. a partir de explantes apicales, llevada a cabo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú ubicado en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” a 3316 m.s.n.m. de altitud, a una temperatura 25º C, intensidad lumínica de 4000 lux, fotoperíodo de 16 horas luz y humedad relativa de 60 %, el diseño experimental que se adoptó fue el diseño completamente al azar (DCA). Los resultados muestran que el medio de cultivo que presentó superioridad estadística para la fase de introducción, en altura y número de hojas fue el tratamiento constituido por MS 4.27 gr/l, Sucrosa 35 gr/l, Agar 7gr/l, BAP 0.60 mg/l, ANA 0.80 mg/l, AG3 1.60 mg/l. Mio inositol 100 mg/l, registrando un promedio de altura de 25.85 mm. a los 45 dias. En la fase de enraizamiento el medio de cultivo: MS 4.27 gr/l, Sucrosa 35 gr/l. Agar 7 gr/l, BAP 1.00 mg/l, ANA 8.0 mg/l, AIA 3.0 mg/l, AIB 5.0 mg/l, Cárbón activado 2 gr/l, logrando un desarrollo promedio de 51.43 mm de longitud y un número de 3 raíces a los 45 días. Por lo que se recomienda propagar esta especie in vitro empleándose estos medios de cultivo con explantes apicales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).