Implementación de un software para el área de control productivo en la producción de cuyes en la asociación de productores agropecuarios ecológicos forestal Wanka Sur.
Descripción del Articulo
La presente tesis que lleva por título "Implementación de un Software para el Área de Control Productivo En La Producción de Cuyes en La Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos Forestal Wanka Sur" se desarrolla en torno al área de control productivo en las granjas de producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6339 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación de un software Producción de cuyes Modelo en cascada Visual Studio SQL Server |
Sumario: | La presente tesis que lleva por título "Implementación de un Software para el Área de Control Productivo En La Producción de Cuyes en La Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos Forestal Wanka Sur" se desarrolla en torno al área de control productivo en las granjas de producción de cuyes. La situación problemática surge con la necesidad de mejorar los procesos pertenecientes al área de control productivo, de tal manera que se pueda reducir tiempos en el proceso de registros de control que eran realizados a mano en hojas de papel, y el proceso de construcción de indicadores donde pasaban la información recolectada a hojas de cálculo en Excel; lo que evidentemente generaba un doble trabajo. Para mejorar dicha situación del área se propuso una implementación de un software. Para el desarrollo del trabajo de investigación se usó la metodología modelo en cascada, tecnologías como: Visual Studio, SQL Server Express, C#, entre otros. Los resultados del presente trabajo muestran que el tiempo promedio en una de sus actividades del proceso de registros de control mejoraron hasta en un 40%, por otro lado, en el proceso de construcción de parámetros o indicadores se mejoraron los tiempos en las actividades desde un 85.5 % hasta en un 94.9 %. Por lo tanto, se concluye que mediante el uso del software se logra mejorar el área de control productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).