Distribución de redes de tuberías de GNV para reducir la caída de presión en la Eds Colpe S.A.C. – Huancayo
Descripción del Articulo
La presente tesis realizada trata de comparar dos tipos de distribuciones de redes de tuberías de GNV; la de tipo ramificada (aprobado por HC Energy S.A.C por encargo de Osinergmin) y la de tipo anillo en base a los resultados calculados de las caídas de presiones en la estación de servicio Colpe S....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3633 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes de tuberías de GNV Caída de presión IGT improved Hardy croos |
Sumario: | La presente tesis realizada trata de comparar dos tipos de distribuciones de redes de tuberías de GNV; la de tipo ramificada (aprobado por HC Energy S.A.C por encargo de Osinergmin) y la de tipo anillo en base a los resultados calculados de las caídas de presiones en la estación de servicio Colpe S.A.C. Huancayo. El tipo de investigación realizada en la presente tesis corresponde al tipo tecnológico ya que se sustenta en aplicar la fórmula del IGT Improved que es el resultado de la investigación científica del Instituto de Tecnología del Gas para el cálculo de las caídas de presiones de redes de tuberías de gas. El nivel de investigación corresponde al tipo experimental ya que se manipula la variable independiente que es la distribución de redes de tuberías de GNV y se obtiene la variable dependiente que es la caída de presión reducida. En la presente tesis se desea lograr que la caída de presión en la red de tuberías de GNV tipo anillo se reduzca. El diseño de investigación realizada fue un diseño cuasi experimental con grupo control y post prueba debido a que tengo un grupo control que es la red de tuberías de GNV tipo ramificada y un grupo experimental que es la red de tuberías de GNV v tipo anillo en donde se aplicó la fórmula del IGT improved y el método de Hardy cross para el ajuste de los caudales y presiones. Posteriormente se evaluó la caída de presión en los dos grupos. El instrumento de recolección de datos que se utilizo fue el expediente “Instalación de un establecimiento de venta al público de GNV Colpe S.A.C.” para extraer los datos de la caída de presión de la red de tuberías de GNV tipo ramificado; la hoja de cálculo de Microsoft Excel para la toma de datos de la caída de presión de la red de tuberías de GNV tipo anillo. El análisis estadístico utilizado fue T student ya que se compara un antes que son los datos de la caída de presión en la red de tuberías de GNV tipo ramificada y un después que son los datos de la red de tuberías de GNV tipo anillo. La prueba para contrastar los resultados fue mediante la prueba de hipótesis nula que se expresa de la siguiente manera: No hay diferencia significativa en las medias de las caídas de presiones en la red tipo ramificado y en la red tipo anillo y mediante la prueba de hipótesis alterna que se expresa de la siguiente manera: Hay diferencia significativa en las medias de las caídas de presiones en la red tipo ramificado y en la red tipo anillo con una significancia de 0,05. Llegando a afirmarse que: Hay diferencia significativa en las medias de las caídas de presiones en la red tipo ramificado y en la red tipo anillo. Con lo cual se llega a la conclusión esencial que la distribución de redes de tuberías de GNV mediante la disposición tipo anillo reduce la caída de presión en promedio de 1.83psi a 1.44psi en la estación de servicio Colpe S.A.C. Huancayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).