Cosmovisión asháninka en estudiantes del 3er y 4to grado de la I.E. Aldea del Niño "San Junipero Serra", Mazamari - 2019
Descripción del Articulo
La investigación describe la presencia de la cosmovisión Asháninka en estudiantes del 3er y 4to grado de la I.E. Aldea del Niño "San Junipero Serra", Mazamari – 2019. Para ello, la metodología empleada consistió en aplicar la técnica de entrevista a profundidad mediante una guía de entrevi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7449 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cosmovisión Asháninka Imagenes Orientación Valoración Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación describe la presencia de la cosmovisión Asháninka en estudiantes del 3er y 4to grado de la I.E. Aldea del Niño "San Junipero Serra", Mazamari – 2019. Para ello, la metodología empleada consistió en aplicar la técnica de entrevista a profundidad mediante una guía de entrevista a una muestra de 51 estudiantes (28 del 3er grado y 23 del 4to grado). La guía de entrevista fue estructurada según las dimensiones de la cosmovisión: i) imágenes del mundo, ii) orientaciones de la voluntad, y iii) valoraciones de la vida. Esta investigación es de enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo; para ello se empleó el método general científico, el método específico analíticosintético y el diseño etnográfico. Finalmente se concluye que la cosmovisión Asháninka en estudiantes del 3er y 4to grado está compuesta por una serie de creencias según las historias que fueron transmitidas de generación en generación, dado que existen diversas formas de opinar respecto al origen del hombre Asháninka y a los mundos que existen de acuerdo a su percepción. Por otra parte, dentro de la aldea se ha obtenido que los estudiantes tienen conocimiento respecto a la posición que tiene el varón y la mujer, los cuales son el sostener a la familia y cuidar a la familia, respectivamente. Por otra parte, existe una asociación entre el hombre y la naturaleza, de manera que el respeto se mantiene. Asimismo, en caso de que haya malos comportamientos del hombre Asháninka, éste será castigado por las leyes de la aldea y por la naturaleza. (Ñahuin C. & Quispe C., 2000) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).