Exportación Completada — 

Recuperación de oro a partir de un mineral refractario de pirrotita por biooxidación en la Minera Aurifera Calpa - Arequipa

Descripción del Articulo

Los yacimientos auríferos en nuestro país especialmente los que se caracterizan por tener vetas como fuente primaria, como es el caso de las minas del sur, presentan la existencia de sulfuros y que en muchos casos existe la afinidad del oro por los sulfuros de hierro. La finalidad de la presente inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Pizarro, Miguel Angel, Pastrana Borja, Gerald Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4921
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos auríferos
Biooxidación del mineral
Thiobacillus ferrooxidans
Descripción
Sumario:Los yacimientos auríferos en nuestro país especialmente los que se caracterizan por tener vetas como fuente primaria, como es el caso de las minas del sur, presentan la existencia de sulfuros y que en muchos casos existe la afinidad del oro por los sulfuros de hierro. La finalidad de la presente investigación fue la de estudiar la biooxidación del mineral de pirrotita conteniendo oro refractario, a fin de incrementar la recuperación de oro durante la subsiguiente de cianuración convencional. Los cultivos bacterianos utilizados en la prueba biológica han consistido de predominantemente el Thiobacillus ferrooxidans. Las pruebas fueron realizadas a escala de laboratorio. El contenido de oro de la muestra de mineral procedente de Minera Aurífera Calpa fue con una ley de cabeza de 10 g/t Au. Después de 24 h de tiempo de lixiviación por cianuración directa, una baja recuperación de oro fue obtenida (< 20% Au), con un alto consumo de reactivos. Por otra parte, una elevada recuperación de oro fue alcanzada por las muestras biooxidadas; después de 24 h de disolución por cianuración de oro alcanzó cerca del 91% de Au. Los resultados experimentales han demostrado la viabilidad técnica del pretratamiento biooxidante previo al tratamiento convencional de lixiviación y un circuito completo de tratamiento a escala de laboratorio, se ha desarrollado teniendo en cuenta también la posterior recuperación del oro por adsorción, desorción en carbón activado y electroobtención. Un rendimiento de extracción de oro de alrededor del 86% fue determinada en todo el proceso de extracción de oro a partir de la pirrotita (biooxidación, separación sólido-líquido, cianuración, adsorción, desorción, electroobtención).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).