Factores Clínico-Epidemiológicos Asociados a la Funcionalidad en Adultos Mayores del Hospital Ramiro Prialé Prialé Periodo 2019

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos la población adulta mayor ha aumentado en la región Junín, y uno de los trastornos que más afecta a dicho grupo etario es la dependencia funcional por ende es un problema de salud pública. EL objetivo principal del estudio fue determinar los factores clínico-epidemiológicos as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almidon Aquino, Heydi Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
funcionalidad
hipertensión arterial
edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos la población adulta mayor ha aumentado en la región Junín, y uno de los trastornos que más afecta a dicho grupo etario es la dependencia funcional por ende es un problema de salud pública. EL objetivo principal del estudio fue determinar los factores clínico-epidemiológicos asociados a la funcionalidad en adultos mayores del Hospital Ramiro Prialé Prialé periodo 2019. En la metodología de la presente tesis el estudio fue de tipo básica, observacional-transversal, de corte retrospectivo donde se usó la técnica análisis documental estudiándose una población final de 194 adultos mayores que cumplieron con los criterios del investigador. Se determinó los siguientes factores relacionados con la funcionalidad del adulto mayor siendo: rango etario (p=0,020), grado de instrucción con actividades básicas de la vida diaria (p=0,001), y grado de instrucción con actividades instrumentales de la vida diaria (p=0,031). En los factores clínicos: diabetes mellitus (p<0,05), hipertensión arterial y actividades básicas de la vida diaria (p<0,05), así misma hipertensión arterial con actividades instrumentales de la vida diaria (p=0,004). De igual manera enfermedades osteoarticulares y secuela de accidente cerebro vascular (p <0,05). Finalmente, en el presente estudio se demostró la importancia del grado de instrucción y patologías como la hipertensión arterial o enfermedades osteoarticulares, lo cual invita a plantear estrategias preventivas para genera una mejor calidad de vida en los adultos mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).