Incidencia de la evasión de renta de cuarta categoría del sector salud en la recaudación tributaria de la Provincia De Huancayo en el periodo 2016
Descripción del Articulo
El estado peruano a través de la recaudación de impuestos encuentra una manera de financiar sus gastos e inversiones, y el deber de todo contribuyente es contribuir a dicho financiamiento en conceptos de justicia y equidad. Sin embargo, se ven afectados por la evasión tributaria, debido a que los co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5342 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incidencia Evasión de renta Sector salud Recaudación |
Sumario: | El estado peruano a través de la recaudación de impuestos encuentra una manera de financiar sus gastos e inversiones, y el deber de todo contribuyente es contribuir a dicho financiamiento en conceptos de justicia y equidad. Sin embargo, se ven afectados por la evasión tributaria, debido a que los contribuyentes encuentran maneras de evadir sus responsabilidades. Siendo una problemática que debilita la recaudación y atenta contra el bienestar de todos. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en su labor fiscalizadora descuida una base importante de recaudación como son los profesionales independientes generadores de renta de cuarta categoría, que valiéndose de maniobras evasivas ocultan sus verdaderos ingresos no declarando ni pagando el impuesto que por ley les correspondería pagar, perjudicando los intereses del Estado. Por esta razón, en la presente tesis titulada “INCIDENCIA DE LA EVASION DE RENTA DE CUARTA CATEGORIA DEL SECTOR SALUD EN LA RECAUDACION TRIBUTARIA DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO EN EL PERIODO 2016”, se plantea como la evasión de renta de cuarta categoría del sector salud incide en la recaudación tributaria de la Provincia de Huancayo, el cual está orientado al objetivo de determinar la incidencia entre las variables, con el fin de detectar diferencias entre lo recaudado y lo que se debió recaudar. La investigación es de tipo aplicada y nivel descriptivo, ya que se analiza la problemática de la evasión en torno a los profesionales independientes en la provincia de Huancayo por el periodo 2016; y se estima resultados que serán en provecho de la entidad recaudadora y la sociedad. Para esto utilizamos como técnica de recopilación de datos la encuesta, y como instrumento una guía de cuestionario con preguntas dicotómicas (Si/No); dichos datos fueron procesados en Microsoft Excel y el SPSS (versión 25), y fueron presentados en forma de gráficos estadísticos para corroborar nuestra hipótesis. A partir de los estudios realizados se concluye que la evasión de renta de cuarta categoría tiene una incidencia significativa en la recaudación tributaria de la Provincia de Huancayo, además que existe un estimado de S/ 123,540.00 soles de evasión en los profesionales de la salud en el periodo 2016. Finalmente se evidencia que existe un alto grado de evasión por parte de los profesionales de cuarta categoría, por lo cual urge la necesidad de implementar medidas que contrarresten y ayuden a incrementar la recaudación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).