Evaluación de disponibilidad mecánica de equipos de perforación y su influencia en avance mensual programado - Compañía Minera Aurifera Retamas S.A.

Descripción del Articulo

En MARSA se identificó que el mantenimiento de equipos principalmente de perforación eran deficientes y afectaban a los avances de modo que se planteó una investigación a partir del problema ¿Cómo la evaluación de la disponibilidad mecánica de equipos de perforación influye en el avance mensual prog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Zamudio, Keybi José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7272
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad mecánica
Utilización
Demoras operativas
Avances
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En MARSA se identificó que el mantenimiento de equipos principalmente de perforación eran deficientes y afectaban a los avances de modo que se planteó una investigación a partir del problema ¿Cómo la evaluación de la disponibilidad mecánica de equipos de perforación influye en el avance mensual programado en la Compañía Minera Aurífera Retamas S.A.? como resultado se tuvo como objetivo la necesidad de: Identificar cómo la evaluación de la disponibilidad mecánica de los equipos de perforación influye en el avance mensual programado en la Compañía Minera Aurífera Retamas S.A. El método de investigación fue el científico, el tipo aplicada, el nivel descriptivo y el diseño descriptivo comparativo. Como población a las perforadoras de la Empresa Contratista Tauro S.A.C., como muestra se eligió a las perforadoras T1D y S1D. Respecto a la disponibilidad mecánica del “Jumbo T1D” es 69% y su utilización es 47%, considerado como la línea base; del “Jumbo S1D” la disponibilidad es 89% y la utilización 56%, debido al mantenimiento adecuado. En el Jumbo T1D, las fallas mecánicas son 87,67 horas y el mantenimiento correctivo 37,45 horas, mientras que en el Jumbo S1D, las fallas mecánicas son 18,67 horas y requiere un mantenimiento correctivo es de 16,83 horas; esta reducción gracias a un mantenimiento adecuado permite disminuir el mantenimiento correctivo y tener más horas para la disponibilidad mecánica y mejorar los avances.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).