Optimización del método de explotación OCF, con taladros largos en el manto Madame Elvira, en Sociedad Minera Austria Duvaz S.A.C.
Descripción del Articulo
En nuestra patria muchas minas subterráneas utilizan taladros largos, aplicado en generalmente a yacimientos metálicos y polimetálicos. Actualmente la tendencia de todas las minas es trabajar con seguridad tratando de preservar el medio ambiente con calidad y responsabilidad social. La investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7279 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Método de explotación OCF Taladros largos Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En nuestra patria muchas minas subterráneas utilizan taladros largos, aplicado en generalmente a yacimientos metálicos y polimetálicos. Actualmente la tendencia de todas las minas es trabajar con seguridad tratando de preservar el medio ambiente con calidad y responsabilidad social. La investigación está basada en la optimización de las labores mineras de corte y relleno donde se trata de una de sus variantes en la cual se emplea taladros largos para mejorar la producción de mineral procedente del manto Madame Elvira; para lo cual se utilizaron los estudios geológicos, geomecánicos (estudios realizados utilizando las diversas teorías de diferentes autores referentes en minería subterránea). Se han mejorado tanto las operaciones unitarias y las actividades administrativas tratando siempre de proteger al potencial humano, laborando con calidad, eficiencia y eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).