Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo

Descripción del Articulo

Los modelos hidráulicos bidimensionales son instrumentos que sirven para el estudio hidrodinámico de ríos y sus llanuras de inundación. Con la incorporación de módulos de transporte de sedimentos, es posible simular los procesos de erosión y sedimentación que suceden en el cauce, por lo tanto, simul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Prado, Katherin Cindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7908
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte de sedimentos
Modelo hidráulico
Parámetros fluviales
Confluencia de ríos Tarma y Tulumayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCP_79cfa227d51b2e2d84b270c94f81b5bd
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7908
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo
title Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo
spellingShingle Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo
Nuñez Prado, Katherin Cindy
Transporte de sedimentos
Modelo hidráulico
Parámetros fluviales
Confluencia de ríos Tarma y Tulumayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo
title_full Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo
title_fullStr Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo
title_full_unstemmed Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo
title_sort Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo
author Nuñez Prado, Katherin Cindy
author_facet Nuñez Prado, Katherin Cindy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñiz Paucarmayta, Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Prado, Katherin Cindy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transporte de sedimentos
Modelo hidráulico
Parámetros fluviales
Confluencia de ríos Tarma y Tulumayo
topic Transporte de sedimentos
Modelo hidráulico
Parámetros fluviales
Confluencia de ríos Tarma y Tulumayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Los modelos hidráulicos bidimensionales son instrumentos que sirven para el estudio hidrodinámico de ríos y sus llanuras de inundación. Con la incorporación de módulos de transporte de sedimentos, es posible simular los procesos de erosión y sedimentación que suceden en el cauce, por lo tanto, simular los cambios morfológicos. Estos cambios morfológicos del lecho de río, se verán plasmados a lo largo del perfil longitudinal, los mismos que son derivados de avenidas máximas extraordinarias. En esta investigación, se emplea el modelo hidráulico de libre distribución Iber para analizar la evolución morfológica de la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo, formando el río Chanchamayo. Este modelo hidrodinámico, denominado IBER, permite realizar simulaciones bidimensionales, para ello se realiza simulaciones hidráulicas y morfológicas. La calibración del modelo hidráulico del estudio se realizó con la modificación de los parámetros de contorno inicial, teniendo como parámetros de ingreso el modelo digital de elevación, la rugosidad de Manning y caudal aforado; y parámetros de calibración, a las características hidráulicas como tirante y velocidad de flujo, área hidráulica y espejo de agua, datos obtenidos mediante aforo con un perfilador acústico de corrientes por efecto Doppler (ADCP). Para la modelación del flujo sólido, solo se ha considerado el transporte de material como carga de lecho, para ello se ha empleado la ecuación de capacidad de transporte de Meyer-Peter y Müller. Puesto que no se cuenta con información de caudal sólido de ingreso, he simulado bajo condiciones de contorno de entrada de aguas claras y capacidad de arrastre. De las simulaciones, se ha obtenido resultados por el paso de diferentes diámetros característicos, los cuales permiten visualizar los mapas de tirante, velocidad, erosión y deposición; así como el terreno deformado. Para la identificación de las zonas con cambio morfológicos específico en el cauce de la confluencia de los ríos (Tarma y Tulumayo), se realizó un método de multicriterio teniendo como variables analizadas los diámetros medios de sedimentos obtenidas en la caracterización del lecho del río). A estos diámetros característicos del lecho le adicionamos los parámetros hidráulicos y originan el desplazamiento de las partículas ocasionando variaciones en el lecho del río, ya sea formando zonas de erosión o sedimentación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-05T01:11:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-05T01:11:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7908
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7908
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7908/3/07-T010_70341532_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7908/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7908/1/07-T010_70341532_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 512fa14f7a00e00b957a268c2460b280
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1c8316ed390f30c122550c28df5bbdbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428753757569024
spelling Muñiz Paucarmayta, AbelNuñez Prado, Katherin Cindy2022-07-05T01:11:27Z2022-07-05T01:11:27Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7908Los modelos hidráulicos bidimensionales son instrumentos que sirven para el estudio hidrodinámico de ríos y sus llanuras de inundación. Con la incorporación de módulos de transporte de sedimentos, es posible simular los procesos de erosión y sedimentación que suceden en el cauce, por lo tanto, simular los cambios morfológicos. Estos cambios morfológicos del lecho de río, se verán plasmados a lo largo del perfil longitudinal, los mismos que son derivados de avenidas máximas extraordinarias. En esta investigación, se emplea el modelo hidráulico de libre distribución Iber para analizar la evolución morfológica de la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayo, formando el río Chanchamayo. Este modelo hidrodinámico, denominado IBER, permite realizar simulaciones bidimensionales, para ello se realiza simulaciones hidráulicas y morfológicas. La calibración del modelo hidráulico del estudio se realizó con la modificación de los parámetros de contorno inicial, teniendo como parámetros de ingreso el modelo digital de elevación, la rugosidad de Manning y caudal aforado; y parámetros de calibración, a las características hidráulicas como tirante y velocidad de flujo, área hidráulica y espejo de agua, datos obtenidos mediante aforo con un perfilador acústico de corrientes por efecto Doppler (ADCP). Para la modelación del flujo sólido, solo se ha considerado el transporte de material como carga de lecho, para ello se ha empleado la ecuación de capacidad de transporte de Meyer-Peter y Müller. Puesto que no se cuenta con información de caudal sólido de ingreso, he simulado bajo condiciones de contorno de entrada de aguas claras y capacidad de arrastre. De las simulaciones, se ha obtenido resultados por el paso de diferentes diámetros característicos, los cuales permiten visualizar los mapas de tirante, velocidad, erosión y deposición; así como el terreno deformado. Para la identificación de las zonas con cambio morfológicos específico en el cauce de la confluencia de los ríos (Tarma y Tulumayo), se realizó un método de multicriterio teniendo como variables analizadas los diámetros medios de sedimentos obtenidas en la caracterización del lecho del río). A estos diámetros característicos del lecho le adicionamos los parámetros hidráulicos y originan el desplazamiento de las partículas ocasionando variaciones en el lecho del río, ya sea formando zonas de erosión o sedimentación.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Transporte de sedimentosModelo hidráulicoParámetros fluvialesConfluencia de ríos Tarma y Tulumayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Modelo hidráulico de transportes de sedimentos e influencia de los parámetros fluviales, en la confluencia de los ríos Tarma y Tulumayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0002-1968-912223851049732016Santana Tapia, Ronald DanielRibbeck Hurtado, Rodolfo RicardoMallma Capcha, TitoCondori Quispe, Betty MaríaPérez Canchanya, Jobhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional70341532THUMBNAIL07-T010_70341532_T.pdf.jpg07-T010_70341532_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6959http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7908/3/07-T010_70341532_T.pdf.jpg512fa14f7a00e00b957a268c2460b280MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7908/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINAL07-T010_70341532_T.pdf07-T010_70341532_T.pdfapplication/pdf8220514http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7908/1/07-T010_70341532_T.pdf1c8316ed390f30c122550c28df5bbdbeMD5120.500.12894/7908oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/79082022-07-12 00:35:26.946DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.807223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).