Modelamiento y simulacion en estado no estacionario de un colector solar a las condiciones ambientales del Valle del Mantaro
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó el modelamiento y simulación en estado no estacionario de un colector solar a las condiciones ambientales del Valle del Mantaro, para lo cual se formuló el modelo matemático del colector solar, para la simulación se implementó el lenguaje de programación Matla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3708 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moldelamiento Estado no estacionario Colector solar |
Sumario: | En la presente investigación se realizó el modelamiento y simulación en estado no estacionario de un colector solar a las condiciones ambientales del Valle del Mantaro, para lo cual se formuló el modelo matemático del colector solar, para la simulación se implementó el lenguaje de programación Matlab 7.6. Para la validación experimental se utilizó un colector solar de placa plana de 2,2149 m2 del laboratorio de la facultad de Ingeniería Química, cuatro sensores para la medición de las temperaturas del fluido a la entrada y salida del colector, la temperatura ambiente y de la placa del colector, un sensor de radiación solar, y un rotámetro para la medición del caudal del fluido. Una vez instalado el colector solar y los instrumentos de medición se fijó los caudales en 20 mL/s; 15 mL/s; 13,13 mL/s, correspondientes a los días 27/11/2012, 28/11/2012; 10/12/2012, respectivamente. Hecha la experimentación y la simulación los resultados obtenidos fueron los siguientes: Con un clima soleado despejado y caudal 20 mL/s, la temperatura promedio del agua a la salida del colector solar 35,6894 ºC, con un porcentaje de error relativo entre el experimental y estimado por el modelo matemático de ± 2,2811%; con un clima soleado con nubosidad y caudal 15 mL/s se obtuvo como temperatura promedio de agua 41,4216 ºC, y un porcentaje de error relativo de ±0,9800% y con un clima nublado lluvioso se obtuvo temperatura promedio del agua 40,5674ºC, y un porcentaje de error relativo de ± 3,3378%, Se validó experimentalmente el modelo matemático del colector solar, utilizando técnicas visuales y medidas de desviación con lo cual después de su evaluación respectiva cumplió lo requerido para validar el modelo matemático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).