Evasión tributaria en el comercio electrónico social en usuarios de Instagram de la ciudad de Huancayo.
Descripción del Articulo
Esta investigación trata acerca de la evasión tributaria en el contexto del comercio electrónico social en usuarios de Instagram de la ciudad de Huancayo, debido a que se ha observado en los últimos años el crecimiento de este tipo de negocio y muchos de sus usuarios no están registrados ante la SUN...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11531 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evasión tributaria, comercio electrónico social, obligaciones tributarias, informalidad, usuarios de Instagram, SUNAT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Esta investigación trata acerca de la evasión tributaria en el contexto del comercio electrónico social en usuarios de Instagram de la ciudad de Huancayo, debido a que se ha observado en los últimos años el crecimiento de este tipo de negocio y muchos de sus usuarios no están registrados ante la SUNAT, por ende, no cumplen con las obligaciones fiscales correspondientes trayendo consigo desafíos significativos en términos de informalidad y en efecto de evasión tributaria. Siendo el objetivo principal describir la manifestación de la evasión tributaria en el comercio electrónico social en usuarios de Instagram de la ciudad de Huancayo; la metodología usada fue de nivel descriptivo, tipo aplicada, diseño no experimental, asimismo, para la recolección de datos se hizo uso de la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario dirigido a 15 sujetos seleccionados a criterio de las investigadoras. Concluyendo con el análisis de resultados que, la evasión tributaria en el comercio electrónico social en usuarios de Instagram se manifiesta a través de la informalidad e incumplimiento de obligaciones tributarias, esto demostrado mediante la prueba del signo, en ese sentido ante la falta de regulación y dificultad en la supervisión del comercio electrónico social se propone la creación de un proyecto de ley resultando necesario para promover un entorno seguro, justo y eficiente para las transacciones comerciales en las plataformas de redes sociales, de este modo en colaboración con la SUNAT al establecer un marco legal claro y protector se podrán alcanzar beneficios significativos en relación a la recaudación tributaria y la formalización progresiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).