Diseño integral de estructuras con sistema de aislación sísmica aplicado a un edificio de concreto armado

Descripción del Articulo

En la actualidad se viene desarrollando proyectos de edificaciones con sistemas de aislamiento sísmico en el territorio peruano, con la finalidad de garantizar el bienestar de sus ocupantes y la reducción de los daños generados durante un evento sísmico, es por ello que resulta fundamental establece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Benito, Erik José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4108
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño integral
Sistema de aislación
Concreto armado
Descripción
Sumario:En la actualidad se viene desarrollando proyectos de edificaciones con sistemas de aislamiento sísmico en el territorio peruano, con la finalidad de garantizar el bienestar de sus ocupantes y la reducción de los daños generados durante un evento sísmico, es por ello que resulta fundamental establecer el procedimiento adecuado para la estructuración, análisis y diseño integral de estas edificaciones mediante normativas internacionales adaptados a la realidad sísmica peruana. El presente trabajo de tesis contiene, la teoría general de aislamiento de base, la descripción de las características físicas y mecánicas de los aisladores más usados en nuestro medio y una interpretación de la normativa de aislamiento sísmico norteamericana ASCE 7. Se realiza una descripción de la factibilidad del uso de la aislación sísmica en edificaciones para su buen desempeño, el cual depende de la configuración estructural y características del suelo de fundación. Seguidamente se establece el procedimiento de desarrollo de cada tipo de análisis sísmico, en donde se calculó valores de reducción por amortiguamiento de las señales peruanas para su uso en posteriores investigaciones, se describe la metodología de cálculo de las dimensiones y características de los aisladores y la metodología para determinar la fuerza de diseño y el cálculo de los elementos de concreto armado tanto de la superestructura, interfaz de aislamiento y subestructura de la edificación. Finalmente, en base a lo descrito y a lo que se indica en los códigos internacionales y empleando como marco de referencia la normativa peruana de análisis y diseño, se desarrolla una aplicación práctica de una edificación con la incorporación de aislación sísmica, donde resaltamos las diferencias tanto del comportamiento dinámico como del diseño de los elementos estructurales de concreto armado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).