Gestión de la calidad educativa para la acreditación de la carrera profesional de ingeniería agroindustrial de la Universidad Nacional de Huancavelica

Descripción del Articulo

Este análisis de corte investigativo se planteó explicar la Gestión de la Calidad Educativa en la Acreditación de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Huancavelica. Tipo de investigación: es aplicada. Con un método hipotético-deductivo y diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rodríguez, Alfonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad educativa
Acreditación
ingeniería agroindustrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este análisis de corte investigativo se planteó explicar la Gestión de la Calidad Educativa en la Acreditación de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Huancavelica. Tipo de investigación: es aplicada. Con un método hipotético-deductivo y diseño no experimental con corte transversal. Población y muestra: La muestra está constituida de 24 docentes y personal administrativo concernientes a la facultad de Ingeniería. Fue empleado el cuestionario (tipo encuesta), instrumento el cual fue diseñado por el investigador, con el objetivo de analizar las opiniones de los docentes sobre la legislación, medios, mecanismos, instrumentos de garantía de calidad, regulación estatal y otros aspectos afines a la acreditación de la enseñanza superior en la Universidad Nacional de Huancavelica. Prueba de hipótesis: En la contratación de la hipótesis el valor de Chi-cuadrado es de 23,356, eso muestra una influencia significativa de la variable 1 Gestión de Calidad Educativa con la variable 2 Acreditación de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial. Del mismo modo, el nivel de significancia (sig. = 0.000) estuvo por debajo al p valor 0.05, así, fue aceptada la hipótesis alterna (Hi) y fue rechazada la hipótesis nula (Ho). Conclusión: Logró determinarse que la Gestión de Calidad Educativa influye de forma positiva en la Acreditación de la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Huancavelica. Asimismo, el Estatuto de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en su Capítulo VIII sobre la Gestión de Calidad, indica que la Unidad orgánica de Gestión de Calidad es la encargada de tramitar las mejoras en la acreditación de carreras profesionales de la UNCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).