Exportación Completada — 

Parcelas de comprobación de compuestos de Tarwi (Lupinus mutabilis S.) en dos localidades del Valle del Mantaro.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la E.E.A El Mantaro y el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA Santa Ana, durante la campaña agrícola 2012 – 2013, con los siguientes objetivos: a) Determinar el rendimiento de los compuestos en relación a los tratamientos testigos del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Curilla, Remy Yordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarwi
Parcelas de comprobación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la E.E.A El Mantaro y el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA Santa Ana, durante la campaña agrícola 2012 – 2013, con los siguientes objetivos: a) Determinar el rendimiento de los compuestos en relación a los tratamientos testigos del cultivo de tarwi. b) Comparar los componentes en rendimiento de los tratamientos en estudio. El experimento consistió en comparar los Compuestos A y C procedente de la mezcla de colectas realizadas (Junín y Huancavelica), con las variedades Andenes y Yunguyo. El diseño experimental fue el de BCR con análisis de varianza combinado para los cuatro genotipos en las 2 localidades. Los resultados fueron: Para % de emergencia en la localidad 1 (Santa Ana) se obtuvo 90.96% mientras que localidad 2 (El Mantaro) 88.37%, en número de días al 50% de floración, sobresalió el genotipo 1 (Compuesto A) con 93.67 días; en longitud del eje central en la localidad 1 (Santa Ana) se obtuvo 35.41cm mientras que en la localidad 2 (El Mantaro) 31.68cm; en longitud del eje lateral sobresale el genotipo 1 (Compuesto A) con promedio de 22.55 cm; en número de vainas del eje central sobresale el genotipo 2 (Compuesto C) con promedio de 22.80 vainas; en número de vainas del eje lateral en la localidad 1 (Santa Ana) con promedio de 79.67 vainas, en la localidad 2 (El Mantaro) con promedio de 62.17 vainas; en longitud de vaina en la localidad 1 (Santa Ana) con promedio de 10.28 cm mientras en la localidad 2 (El Mantaro) con promedio de 9.74 cm; en diámetro de grano sobresale la localidad 2 (El Mantaro) con promedio de 11.16 mm, mientras en la localidad 1 (Santa Ana) con promedio de 10.81 mm; en peso de 100 semillas sobresale el genotipo 2 (Compuesto C) con promedio de 28.68 g, en la interacción sobresale 2x2 (El Mantaro-Compuesto C) con promedio de 31.48 g; en rendimiento sobresale el genotipo 1 (Compuesto A) con un promedio de 13.01 kg/parcela. En regresión y correlación lineal simple de los componentes de rendimiento de los 4 genotipos de tarwi, no hubo dependencia aleatoria en los componentes de rendimiento. En los ciclos de selección recurrente ejecutado desde el año 2009 hasta la fecha, en el Compuesto A se observa un rendimiento de 2.60 t/ha respecto al rendimiento inicial de 1.07 t/ha. y en el Compuesto C, se observa un rendimiento de 2.54 t/ha. a partir del rendimiento inicial de 1.07 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).