Cultura tributaria para la formalización de las MYPEs de los mercados de la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo sobre cultura tributaria para la formalización de las MYPEs de los mercados de la provincia de Huancayo, fue realizado con el propósito esencial de determinar la influencia de la cultura tributaria en la formalización de las MYPEs de los mercados de la provincia de Huancayo. La p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1607 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura tributaria Mypes |
| Sumario: | El presente trabajo sobre cultura tributaria para la formalización de las MYPEs de los mercados de la provincia de Huancayo, fue realizado con el propósito esencial de determinar la influencia de la cultura tributaria en la formalización de las MYPEs de los mercados de la provincia de Huancayo. La poca cultura tributaria que tienen hace que no paguen sus impuestos, porque no saben en qué se utiliza estos, es por ello que los contribuyentes han optado en su mayoría por quedarse en la informalidad, esta situación es consecuencia de una falta de cultura tributaria, conllevando a formular la siguiente interrogante: ¿Cómo la cultura tributaria influye en la formalización de las MYPES de los Mercados de la Provincia de Huancayo? Ante esta situación; se propuso la siguiente hipótesis: La cultura tributaria influiría directamente en la formalización de las MYPES de los Mercados de la Provincia de Huancayo. Se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo: Analizar como la cultura tributaria influye en la formalización de las MYPES de los Mercados de la Provincia de Huancayo. En la parte metodológica se explica que el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es el descriptivo, se utilizó el método científico, descriptivo y comparativo y el diseño descriptivo correlacional. Las técnicas de investigación estuvieron relacionadas en la recopilación, tabulación, tratamiento y análisis de datos. La población estuvo conformada por 2835 MYPEs de los mercados de la Provincia de Huancayo. De la que se tomó una muestra que conforma 132 MYPEs. Finalmente se obtuvo como resultado de la aplicación de relación de Sperman 0.98671; asimismo se llegó a la conclusión de que existe un nivel bajo de conocimiento sobre tributos y ello repercute en la formalización de las MYPEs. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).