Evaluación del proceso de intercambio iónico magnético en la disminución de Fe y turbidez del lixiviado de un vertedero
Descripción del Articulo
Los rellenos sanitarios y/o la disposición final de los residuos sólidos producen una gran cantidad de lixiviados debido a la descomposición de los residuos orgánicos e inorgánicos por lo que es considerado como un efluente toxico y perjudicial para el medio ambiente. A partir de lo mencionado es qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10482 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turbidez hierro lixiviado pH masa tiempo y velocidad de agitación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | Los rellenos sanitarios y/o la disposición final de los residuos sólidos producen una gran cantidad de lixiviados debido a la descomposición de los residuos orgánicos e inorgánicos por lo que es considerado como un efluente toxico y perjudicial para el medio ambiente. A partir de lo mencionado es que el presente trabajo de investigación evaluó los efectos que presentó el proceso de intercambio iónico magnético en la disminución de Fe y turbidez del lixiviado proveniente del CEPAS de Concepción. Para lo cual se utilizarán variables independientes como pH ( 5; 6,5 y 7) masa de resina (5 g; 7,5 g y 10 g), tiempo de contacto (48 min, 69 min y 90 min) y velocidad de agitación (70 rpm, 110 rpm y 150 rpm) ; y variables dependientes como Fe y turbidez , el diseño de investigación es un diseño de superficie de respuesta con 4 variables y 3 niveles cada uno, para ello se recolecto un total de 17L de muestra de lixiviado de residuos sólidos, de la cual se sacó 250 mL por unidad experimental, al realizar la caracterización de dicho lixiviado se obtuvo que contenia 2,9 mg/L de hierro y 352,5 NTU de turbidez los cuales sobrepasan los LMP (Límite Máximo Permitido) de lixiviados del relleno sanitario según DS-2009-MINAM. Las pruebas según el diseño obtuvieron las mejores condiciones de trabajo de pH 7, masa de resina 10 g, velocidad de agitación de 150 rpm y tiempo de contacto de 90 min, obteniendo porcentajes de remoción de turbidez y hierro fue de 72,35% y 60,09% respectivamente. Concluyendo así que el proceso de intercambio iónico es adecuado para tratar lixiviados de rellenos sanitarios en los parámetros de turbidez y hierro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).