Reducción de indicadores SAIDI SAIFI mediante coordinación de protección de los alimentadores A4401, A4402, A4403 y A4404 de la subestación Chupaca
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad de reducir los índices “SAIDI” y “SAIFI” en los alimentadores A4401, A4402, A4403 y A4404 de la subestación Chupaca mediante la coordinación del sistema de protección. Esta investigación del tipo aplicada porque se realizo el estudio en el sistema eléctrico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11646 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SAIDI, SAIFI, confiabilidad en sistemas eléctricos, protecciones eléctricas, cortocircuitos en redes de distribución, coordinación de protecciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tiene como finalidad de reducir los índices “SAIDI” y “SAIFI” en los alimentadores A4401, A4402, A4403 y A4404 de la subestación Chupaca mediante la coordinación del sistema de protección. Esta investigación del tipo aplicada porque se realizo el estudio en el sistema eléctrico de Chupaca para sus diferentes alimentadores, el método de la investigación siguió los pasas generales del método científico, teniendo como diseño de la investigación el preexperimental. El equipamiento del (Recloser) en diferentes lugares permitieron mejores valores en SAIDI Y SAIFI, como se muestra en la tabla 28. Además, con la instalación de los equipos de protección ubicándolos, realizando un análisis de flujo de carga y a partir de los límites térmicos de líneas en condiciones operativas reales del sistema eléctrico Chupaca ELECTROCENTRO no existen sobrecargas en líneas de distribución ni transformadores. Además de ello en los casos de contingencia del Sistema Chupaca se interconectaría con diferentes sistemas que ayudarían ante una salida de los AMT de la SE Chupaca, en el AMT A4401 se interconecta con el AMT A4302 del SE Huayucachi. Para el AMT A4402 se interconectaría con el AMT A4301 del SE Huayucachi. Para el AMT A4403 se propone la interconexión con el AMT de A4406 del SE Huarisca. Para el AMT A4404 se interconectaría con el AMT A4502 del SE Concepción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).