Diseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010
Descripción del Articulo
        El presente trabajo Diseño de un Modelo de Comunicaciones Unificadas para Mejorar la Gestión de la Información en La Municipalidad Provincial de Churcampa, trata sobre el diseño de una infraestructura de red administrada que nos permita transmitir voz, data y video, en la interacción de cada una de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1466 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1466 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comunicaciones unificadas Gestión Información | 
| id | UNCP_6bd6d46de67f00f9bd8498886a9b9bc9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1466 | 
| network_acronym_str | UNCP | 
| network_name_str | UNCP - Institucional | 
| repository_id_str | 4457 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010 | 
| title | Diseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010 | 
| spellingShingle | Diseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010 Almidon Ortiz, Carlos Alcides Comunicaciones unificadas Gestión Información | 
| title_short | Diseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010 | 
| title_full | Diseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010 | 
| title_fullStr | Diseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010 | 
| title_full_unstemmed | Diseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010 | 
| title_sort | Diseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010 | 
| author | Almidon Ortiz, Carlos Alcides | 
| author_facet | Almidon Ortiz, Carlos Alcides | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Huamán Samaniego, Héctor | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Almidon Ortiz, Carlos Alcides | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Comunicaciones unificadas Gestión Información | 
| topic | Comunicaciones unificadas Gestión Información | 
| description | El presente trabajo Diseño de un Modelo de Comunicaciones Unificadas para Mejorar la Gestión de la Información en La Municipalidad Provincial de Churcampa, trata sobre el diseño de una infraestructura de red administrada que nos permita transmitir voz, data y video, en la interacción de cada una de las oficinas de la Municipalidad, además de distribuir adecuadamente las salidas a internet a las diferentes oficinas priorizando a las oficinas que manejan software integrados con el gobierno central como el SIAF, utilizando un ancho de banda muy pequeño debido a que la zona es muy alejada motivo por el cual telefónica no tiene una infraestructura telecomunicaciones implementada. El objetivo general de este proyecto es diseñar una infraestructura de red adecuada en el edificio municipal de la provincia de Churcampa, esta infraestructura de red debe brindar disponibilidad de la información de parte de cada uno de los usuarios de las diferentes oficinas con calidad de servicio, seguridad de la transmisión de información y permitir el crecimiento de la municipalidad. Para lograr estos objetivos proponemos un modelo de comunicaciones unificadas a medida de la Municipalidad Provincial de Churcampa, este modelo se diseñara basándonos en la metodología de diseño de redes de James McCabe (“Practical Computer Network Analysis and design”) y complementando con la experiencia de diseño de redes aprendida en curso de CCNA (Cisco Certication Network Administrator) de CISCO. En esta tesis se muestra que en nuestra región las redes de datos se implementaron en forma artesanal, de acuerdo a las necesidades que tenía la organización y esta red era implementada por un profesional que no era del área, sin ningún tipo de diseño y mucho menos respetar los estándares internacionalesque se requiere para este tipo de implementaciones, en un inicio la red de datos respondía a sus necesidades, pero con el crecimiento de las organizaciones y la implementación de Tecnologías de Información de parte del gobierno central, estas redes artesanales se convierten en un problema continuo, debido a esto la necesidad urgente de implementar una infraestructura red administrada que nos permita transmitir, voz, data y video. Además de poder soportar la implantación de tecnologías de información dentro de la organización. También mostramos una metodología de diseño de redes desarrollada paso a paso, teniendo en cuenta los estándares internacionales en su implementación, se enfoca la aplicación de Redes Virtuales (VLAN) y la necesidad de generar Subredes en una topología jerárquica para una mejor administración de la red, estas permiten reducir el tráfico, mejorar el funcionamiento de las aplicaciones en red y sobre todo mejorar la seguridad controlando cada uno de los dispositivos que se conectan a la red. En la actualidad en la región central del país se puede observar que el 90% de organizaciones públicas tienen implementado una red de datos en forma artesanal y menos administrada, debido a esto los grandes problemas de lentitud en la transmisión de datos e inaccesibilidad a los diferentes servicios de red, esto determina la asignación de grandes presupuestos en gastos innecesarios para la organización. | 
| publishDate | 2012 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-11-02T02:02:07Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-11-02T02:02:07Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2012 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1466 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1466 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP | 
| instname_str | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| instacron_str | UNCP | 
| institution | UNCP | 
| reponame_str | UNCP - Institucional | 
| collection | UNCP - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1466/5/informe%20tesis%20final%20carlos%202012-111.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1466/1/informe%20tesis%20final%20carlos%202012-111.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1466/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1466/3/informe%20tesis%20final%20carlos%202012-111.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 98cbedd3782c8e07f00bd443b0984da7 427c26ee578682c10fcf8529c4338c94 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9559165c4c403b0069c188dd1ccf82a6 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uncp.edu.pe | 
| _version_ | 1847428783516155904 | 
| spelling | Huamán Samaniego, HéctorAlmidon Ortiz, Carlos Alcides2017-11-02T02:02:07Z2017-11-02T02:02:07Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/1466El presente trabajo Diseño de un Modelo de Comunicaciones Unificadas para Mejorar la Gestión de la Información en La Municipalidad Provincial de Churcampa, trata sobre el diseño de una infraestructura de red administrada que nos permita transmitir voz, data y video, en la interacción de cada una de las oficinas de la Municipalidad, además de distribuir adecuadamente las salidas a internet a las diferentes oficinas priorizando a las oficinas que manejan software integrados con el gobierno central como el SIAF, utilizando un ancho de banda muy pequeño debido a que la zona es muy alejada motivo por el cual telefónica no tiene una infraestructura telecomunicaciones implementada. El objetivo general de este proyecto es diseñar una infraestructura de red adecuada en el edificio municipal de la provincia de Churcampa, esta infraestructura de red debe brindar disponibilidad de la información de parte de cada uno de los usuarios de las diferentes oficinas con calidad de servicio, seguridad de la transmisión de información y permitir el crecimiento de la municipalidad. Para lograr estos objetivos proponemos un modelo de comunicaciones unificadas a medida de la Municipalidad Provincial de Churcampa, este modelo se diseñara basándonos en la metodología de diseño de redes de James McCabe (“Practical Computer Network Analysis and design”) y complementando con la experiencia de diseño de redes aprendida en curso de CCNA (Cisco Certication Network Administrator) de CISCO. En esta tesis se muestra que en nuestra región las redes de datos se implementaron en forma artesanal, de acuerdo a las necesidades que tenía la organización y esta red era implementada por un profesional que no era del área, sin ningún tipo de diseño y mucho menos respetar los estándares internacionalesque se requiere para este tipo de implementaciones, en un inicio la red de datos respondía a sus necesidades, pero con el crecimiento de las organizaciones y la implementación de Tecnologías de Información de parte del gobierno central, estas redes artesanales se convierten en un problema continuo, debido a esto la necesidad urgente de implementar una infraestructura red administrada que nos permita transmitir, voz, data y video. Además de poder soportar la implantación de tecnologías de información dentro de la organización. También mostramos una metodología de diseño de redes desarrollada paso a paso, teniendo en cuenta los estándares internacionales en su implementación, se enfoca la aplicación de Redes Virtuales (VLAN) y la necesidad de generar Subredes en una topología jerárquica para una mejor administración de la red, estas permiten reducir el tráfico, mejorar el funcionamiento de las aplicaciones en red y sobre todo mejorar la seguridad controlando cada uno de los dispositivos que se conectan a la red. En la actualidad en la región central del país se puede observar que el 90% de organizaciones públicas tienen implementado una red de datos en forma artesanal y menos administrada, debido a esto los grandes problemas de lentitud en la transmisión de datos e inaccesibilidad a los diferentes servicios de red, esto determina la asignación de grandes presupuestos en gastos innecesarios para la organización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Comunicaciones unificadasGestiónInformaciónDiseño de un modelo de comunicaciones unificadas para mejorar la gestión de la información en la municipalidad provincial de Churcampa Huancavelica 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ingeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de SistemasMaestriaMagíster en Ingeniería de Sistemas - Mención: Ciencias de la Computación e InformáticaTHUMBNAILinforme tesis final carlos 2012-111.pdf.jpginforme tesis final carlos 2012-111.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7164http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1466/5/informe%20tesis%20final%20carlos%202012-111.pdf.jpg98cbedd3782c8e07f00bd443b0984da7MD55ORIGINALinforme tesis final carlos 2012-111.pdfinforme tesis final carlos 2012-111.pdfapplication/pdf5236208http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1466/1/informe%20tesis%20final%20carlos%202012-111.pdf427c26ee578682c10fcf8529c4338c94MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1466/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTinforme tesis final carlos 2012-111.pdf.txtinforme tesis final carlos 2012-111.pdf.txtExtracted texttext/plain262134http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1466/3/informe%20tesis%20final%20carlos%202012-111.pdf.txt9559165c4c403b0069c188dd1ccf82a6MD5320.500.12894/1466oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14662024-10-17 16:51:36.727DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 12.6139345 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            