Diseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A.
Descripción del Articulo
En la explotación del mineral mediante el método sub level stoping, en la Unidad Minera Cerro Lindo, se requiere rellenar los tajeos vacíos y continuar la explotación de los diferentes niveles. En la actualidad, el cierre de las ventanas de los tajeos vacíos, se realizan mediante barreras con desmon...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5680 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Muros de concreto Relleno en pasta Sub level stoping |
| id |
UNCP_6a9a628564740407bfe41cfbb552a71d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5680 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A. |
| title |
Diseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A. |
| spellingShingle |
Diseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A. Lara Jimenez, Widmer Victor Muros de concreto Relleno en pasta Sub level stoping |
| title_short |
Diseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A. |
| title_full |
Diseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A. |
| title_fullStr |
Diseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A. |
| title_full_unstemmed |
Diseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A. |
| title_sort |
Diseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A. |
| author |
Lara Jimenez, Widmer Victor |
| author_facet |
Lara Jimenez, Widmer Victor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Orihuela, Mario Marino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lara Jimenez, Widmer Victor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Muros de concreto Relleno en pasta Sub level stoping |
| topic |
Muros de concreto Relleno en pasta Sub level stoping |
| description |
En la explotación del mineral mediante el método sub level stoping, en la Unidad Minera Cerro Lindo, se requiere rellenar los tajeos vacíos y continuar la explotación de los diferentes niveles. En la actualidad, el cierre de las ventanas de los tajeos vacíos, se realizan mediante barreras con desmonte proveniente de las labores de preparación, se acarrea con scoop y se acumula en las ventanas hasta cubrir el 80% de la abertura (ventanas). Se completa la sección de las ventanas pircando con piedras de mayor tamaño y/o barreras de madera con puntales hasta cerrar completamente la abertura. También se coloca tela de polipropileno por la parte interna, para evitar la fuga del relave que ha provocado inundaciones y daños de manera cotidiana. Esto ocurre porque en realidad aquellos son construcciones artesanales. Esto ha motivado a buscar otros medios de contención proponiéndose el estudio de la construcción de muros de concreto armado planteándose como problema de ¿Cómo influye el diseño de muros de concreto armado en las ventanas para optimizar el relleno de los tajos vacíos en U.M. Cerro Lindo – Compañía Minera Milpo S.A.A.? Esto motivó en determinar cómo influye el diseño de muros de concreto armado en las ventanas para optimizar el relleno de los tajos vacíos en U.M. Cerro Lindo. Una primera respuesta fue afirmar que el diseño de los muros de concreto armado en las ventanas permite optimizar significativamente el relleno de los tajos vacíos en U.M. Cerro Lindo. El trabajo fue desarrollado mediante el método científico, del tipo aplicado y del nivel descriptivo, con diseño descriptivo comparativo. Como población se eligió a los tajeos del Nv. 1710 y como muestra el Tj. 016 que tenía cuatro ventanas. Para el diseño de los muros de concreto armado en primer lugar se realizaron los estudios geomecánicos y geotécnicos de la masa rocosa determinándose que el RMR es 50, Q´ es 1,95 y GSI igual a 50. Con tales datos se realizó el diseño del muro de concreto que debe tener las siguientes características de diseño: El espesor del muro de tapón será de 35 cm; el refuerzo estará compuesto por dos mallas de acero corrugado de 5/8” de diámetro, con espaciamiento de 20 cm entre varillas; y el recubrimiento para el refuerzo del tapón será de 5 cm. Para los pernos de anclaje, estos pernos helicoidales cumplirán con las especificaciones de la norma ASTM A615, serán de Grado 75 y de diámetro de 1” (25 mm). Los pernos proyectados tendrán una longitud de 9 pies, 5 de ellos anclados en la roca y 4 en el concreto. Una vez construido las cuatro ventanas y rellenado el tajeo con relleno en pasta no hubo ninguna fuga de relleno y se evitó las inundaciones y daños cotidianos que existían, la eficiencia es del 100%. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-04T16:44:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-04T16:44:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5680 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5680 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5680/4/TESIS%20WIDMER%20VICTOR%20LARA%20JIMENEZ-MINAS.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5680/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5680/1/TESIS%20WIDMER%20VICTOR%20LARA%20JIMENEZ-MINAS.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5680/3/TESIS%20WIDMER%20VICTOR%20LARA%20JIMENEZ-MINAS.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcc9c0763393520b57f06eb2d264f648 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 eb4b78cb256a4a864b929bff464efe63 f17923a01b73b6690720ee51167835ff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428838340952064 |
| spelling |
Salazar Orihuela, Mario MarinoLara Jimenez, Widmer Victor2020-02-04T16:44:01Z2020-02-04T16:44:01Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5680En la explotación del mineral mediante el método sub level stoping, en la Unidad Minera Cerro Lindo, se requiere rellenar los tajeos vacíos y continuar la explotación de los diferentes niveles. En la actualidad, el cierre de las ventanas de los tajeos vacíos, se realizan mediante barreras con desmonte proveniente de las labores de preparación, se acarrea con scoop y se acumula en las ventanas hasta cubrir el 80% de la abertura (ventanas). Se completa la sección de las ventanas pircando con piedras de mayor tamaño y/o barreras de madera con puntales hasta cerrar completamente la abertura. También se coloca tela de polipropileno por la parte interna, para evitar la fuga del relave que ha provocado inundaciones y daños de manera cotidiana. Esto ocurre porque en realidad aquellos son construcciones artesanales. Esto ha motivado a buscar otros medios de contención proponiéndose el estudio de la construcción de muros de concreto armado planteándose como problema de ¿Cómo influye el diseño de muros de concreto armado en las ventanas para optimizar el relleno de los tajos vacíos en U.M. Cerro Lindo – Compañía Minera Milpo S.A.A.? Esto motivó en determinar cómo influye el diseño de muros de concreto armado en las ventanas para optimizar el relleno de los tajos vacíos en U.M. Cerro Lindo. Una primera respuesta fue afirmar que el diseño de los muros de concreto armado en las ventanas permite optimizar significativamente el relleno de los tajos vacíos en U.M. Cerro Lindo. El trabajo fue desarrollado mediante el método científico, del tipo aplicado y del nivel descriptivo, con diseño descriptivo comparativo. Como población se eligió a los tajeos del Nv. 1710 y como muestra el Tj. 016 que tenía cuatro ventanas. Para el diseño de los muros de concreto armado en primer lugar se realizaron los estudios geomecánicos y geotécnicos de la masa rocosa determinándose que el RMR es 50, Q´ es 1,95 y GSI igual a 50. Con tales datos se realizó el diseño del muro de concreto que debe tener las siguientes características de diseño: El espesor del muro de tapón será de 35 cm; el refuerzo estará compuesto por dos mallas de acero corrugado de 5/8” de diámetro, con espaciamiento de 20 cm entre varillas; y el recubrimiento para el refuerzo del tapón será de 5 cm. Para los pernos de anclaje, estos pernos helicoidales cumplirán con las especificaciones de la norma ASTM A615, serán de Grado 75 y de diámetro de 1” (25 mm). Los pernos proyectados tendrán una longitud de 9 pies, 5 de ellos anclados en la roca y 4 en el concreto. Una vez construido las cuatro ventanas y rellenado el tajeo con relleno en pasta no hubo ninguna fuga de relleno y se evitó las inundaciones y daños cotidianos que existían, la eficiencia es del 100%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Muros de concretoRelleno en pastaSub level stopingDiseño de muros de concreto armado en ventanas para optimizar relleno de tajos vacíos - U.M. Cerro Lindo –Compañía Minera Milpo S.A.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILTESIS WIDMER VICTOR LARA JIMENEZ-MINAS.pdf.jpgTESIS WIDMER VICTOR LARA JIMENEZ-MINAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7123http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5680/4/TESIS%20WIDMER%20VICTOR%20LARA%20JIMENEZ-MINAS.pdf.jpgfcc9c0763393520b57f06eb2d264f648MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5680/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTESIS WIDMER VICTOR LARA JIMENEZ-MINAS.pdfTESIS WIDMER VICTOR LARA JIMENEZ-MINAS.pdfapplication/pdf3333956http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5680/1/TESIS%20WIDMER%20VICTOR%20LARA%20JIMENEZ-MINAS.pdfeb4b78cb256a4a864b929bff464efe63MD51TEXTTESIS WIDMER VICTOR LARA JIMENEZ-MINAS.pdf.txtTESIS WIDMER VICTOR LARA JIMENEZ-MINAS.pdf.txtExtracted texttext/plain74956http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5680/3/TESIS%20WIDMER%20VICTOR%20LARA%20JIMENEZ-MINAS.pdf.txtf17923a01b73b6690720ee51167835ffMD5320.500.12894/5680oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/56802024-10-17 16:51:28.908DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.656408 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).