Correlación entre el diagnóstico endoscópico y anatomopatológico en pacientes dispépticos en el Hospital Iv Essalud Huancayo año 2008

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar la precisión de la endoscopía en el diagnóstico de lesiones gástricas en pacientes dispépticos en altura. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Regional IV de EsSalud - Huancayo. Se revisaron 2231 informes de Endoscopía Digestiva Alta realizadas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaroc Alvarez, Miguel Angel, Quinte Rodriguez, Anita Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispepsia
Endoscopía digestiva alta
Biopsia gástrica
Altura
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar la precisión de la endoscopía en el diagnóstico de lesiones gástricas en pacientes dispépticos en altura. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo en el Hospital Regional IV de EsSalud - Huancayo. Se revisaron 2231 informes de Endoscopía Digestiva Alta realizadas desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2008 que contaban con resultado de anatomía patológica. RESULTADOS: Se confeccionaron 2327 fichas, se excluyeron 96 porque no contaban con resultado de endoscopía. De los 2231 incluidos, 56.1% fueron del sexo femenino. La frecuencia de infección por Helicobacter pylori fue de 27.9 %. El sexo masculino presentó la forma más severa de gastritis y la actividad inflamatoria más grave (81.3% y 56% respectivamente) (p=0.000). La frecuencia de metaplasia intestinal aumentó de forma directamente proporcional a la edad, severidad de gastritis y actividad inflamatoria (p=0.000). El diagnóstico por endoscopía digestiva alta presentó 99.25% de sensibilidad y 94.44% de especificidad para el diagnóstico de gastritis, y 80.55% y 99.72% respectivamente para el diagnóstico de cáncer gástrico (p=0.000). Para el diagnóstico de metaplasia intestinal se encontró una sensibilidad de 20.30% y especificidad de 90.26% y para atrofia gástrica fue de 37.28% y 85.81% respectivamente (p=0.000). CONCLUSIÓN: La endoscopía digestiva alta presenta gran sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de gastritis en todas sus formas y cáncer gástrico manifiesto en pacientes dispépticos de altura. Para el diagnóstico de lesiones premalignas como atrofia gástrica y metaplasia intestinal la sensibilidad fue muy baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).