El Coaching en el comportamiento seguro para la seguridad y salud ocupacional en la compañía minera Condestable

Descripción del Articulo

El coaching en comportamiento seguro es una práctica dirigida a mejorar la seguridad en el entorno laboral mediante el desarrollo y refuerzo de conductas seguras entre los empleados; metodología que se basa en observar, retroalimentar y guiar continuamente para una transformación en la conducta de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Marquez, Luis Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaching en comportamiento seguro, control de seguridad y salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El coaching en comportamiento seguro es una práctica dirigida a mejorar la seguridad en el entorno laboral mediante el desarrollo y refuerzo de conductas seguras entre los empleados; metodología que se basa en observar, retroalimentar y guiar continuamente para una transformación en la conducta de trabajadores y fomentar una cultura de seguridad proactiva y sostenible. En este contexto, la investigación titulada: “El coaching en el comportamiento seguro para la seguridad y salud ocupacional en la Compañía Minera Condestable" tuvo como objetivo determinar cómo el coaching en comportamiento seguro benefició el aspecto de seguridad y salud en el trabajo en la Compañía Minera Condestable. Se aplicó el método científico, con una investigación de tipo aplicada y analizando la respuesta del trabajador, empleando un diseño exploratorio. La muestra estuvo conformada por 269 trabajadores de la Compañía en mención. El primer hallazgo es la propuesta de tres dimensiones del coach: conocimiento; sobre minería subterránea; habilidades centrado en la concentración; y tercero son las competencias blandas vinculado al compromiso con la política empresarial de la unidad minera. El segundo hallazgo es la organización del programa de entrenamiento correspondió al área de seguridad y salud, desarrollado por varios meses; que estuvo a cargo de una empresa prestadora de servicios en esta materia, seleccionado por recursos humanos. Finalmente, el tercero corresponde a la tendencia que percibe el trabajador, aplicado mediante la prueba normal, allí comprobamos que los conocimientos, habilidades y competencias de los trabajadores afectan medianamente en el control de seguridad y salud ocupacional. Se corrobora en un cambio de actitud de los trabajadores y en el resultado del índice de accidentabilidad que llegó a 0.5122
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).