Rediseño de red LAN aplicando Cisco para mejorar la seguridad y comunicación de la información en la Subdirección de Circulación Terrestre – DRTC Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue aplicado en una organización del sector público de la región Junín. Se realizó el rediseño de la nueva red LAN basándose en la metodóloga Top Down Cisco para poder mejorar la seguridad y comunicación de la información de la Sub Dirección de Circulación Terrestre, Acuático y A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Canchumani, Kenji
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9388
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red Informática
seguridad de la información
comunicación de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue aplicado en una organización del sector público de la región Junín. Se realizó el rediseño de la nueva red LAN basándose en la metodóloga Top Down Cisco para poder mejorar la seguridad y comunicación de la información de la Sub Dirección de Circulación Terrestre, Acuático y Aéreo de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones Junín. Primeramente, se analizó la problemática que existía en la organización las cuales fueron: una deficiencia en la seguridad informática y transmisión de la información, siendo estos problemas comunes en diferentes organizaciones a nivel mundial y nacional, así como lo muestra los datos estadísticos en una revista de los Estados Unidos titulado Crecimiento de los ataques de piratería dirigidos a información confidencial. Luego del análisis de los problemas, se planteó las hipótesis (posibles soluciones) que comprobaremos luego de haber implementado la nueva red. Para el diseño de la nueva red nos basáremos en la metodología Top Down Cisco, que tiene varias fases que nos permite un adecuado diseño e implementación de una red. También se tomará en cuenta la estructura jerárquica de tres capas las cuales son: Capa núcleo, distribución y acceso. Durante el proceso de diseño de la red se considera el cambio del servicio de internet a Claro ya que no se contaba con buena disponibilidad del servicio actual de Global Fiber, así como lo sigue teniendo las otras sedes (Junín, Chanchamayo, Satipo) de la Dirección Regional de Transporte de Comunicaciones. Para mejorar la seguridad de la información de la red se instala un nuevo equipo Router Mikrotik quien administrará la nueva red tanto WAN y LAN, también se instala un firewall Sophos para dar mayor seguridad mediante políticas de seguridad a la red LAN y se reutiliza el equipo Switch Aruba quien conmutará la nueva red hacia los usuarios finales, estos usuarios están dentro de la VLAN 140 configurados en el Switch. Finalmente se valida que la nueva red a mejorado la seguridad y comunicación de la información de la Sub Dirección de Circulación Terrestre, Acuático y Aéreo con los siguientes resultados: Con la implementación de la red LAN se logró una mejora en la seguridad de la información, disminuyendo en un promedio del 87% en la cantidad de incidencias suscitadas en el Sistema de Programación de Licencias, también se logró una mejora en la comunicación de la información, disminuyen los tiempos de respuestas promedio entre las aplicaciones internas y externas que hace uso las áreas de la Sub Dirección de Circulación, Terrestre, Acuático y Aéreo, las aplicaciones con mayor uso son el Sistema de Programación de Licencias, Sistema del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Email (correo corporativo), Pagina web del Gobierno Regional de Junín, SEACE, entre otros. Así mismo la implementación de la nueva red permite el crecimiento de usuarios y servicios en las diferentes áreas de la SDCTAA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).