Principios y valores de la responsabilidad social universitaria en la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente y la Facultad de Trabajo Social de la UNCP – Huancayo

Descripción del Articulo

En 2019, se realizó la investigación con el propósito de determinar las diferencias en la percepción de los principios y valores de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Facultad de Trabajo Social de la UNCP - Huancayo. Se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celis Flores, Thanee Karol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios y valores de la responsabilidad social universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:En 2019, se realizó la investigación con el propósito de determinar las diferencias en la percepción de los principios y valores de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Facultad de Trabajo Social de la UNCP - Huancayo. Se adoptó un enfoque cuantitativo con una metodología de investigación básica de nivel descriptivo y se utilizó un diseño lineal comparativo descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante encuestas y se utilizó un cuestionario aplicado a una muestra de 204 estudiantes de la muestra 1 y 196 estudiantes de la muestra 2, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Los resultados indicaron una diferencia significativa en la percepción de los principios y valores de la RSU entre los estudiantes de ambas facultades. Después de aplicar el instrumento de investigación, se encontró una diferencia significativa en la percepción media de la muestra 1 del 37.8%, mientras que en la percepción baja la diferencia fue de 2.5%. Este resultado fue validado utilizando la prueba U de Mann-Whitney, donde se obtuvo un valor de p < 0,05 (0,000 < 0,05). Asimismo, se encontró diferencias significativas en las siete dimensiones que componen la variable en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).