Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipo
Descripción del Articulo
La investigación se realizó durante enero a mayo del 2015 en la Cuenca 1 de Río Negro, Satipo; el objetivo fue determinar y comparar la sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro. La investigación fue de tipo aplicada con diseño descriptivo trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/322 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cacao Café Sostenibilidad Unidades productivas. |
| id |
UNCP_66141b91d8ebb2f535c7c01c385208bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/322 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| spelling |
Marcelo Oyague, Carlos FaustinoPerez Romero, Leocadia Flor2016-10-12T18:27:45Z2016-10-12T18:27:45Z2015TENF_23.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/322La investigación se realizó durante enero a mayo del 2015 en la Cuenca 1 de Río Negro, Satipo; el objetivo fue determinar y comparar la sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro. La investigación fue de tipo aplicada con diseño descriptivo transversal; la recolección de datos fue mediante cuestionario de entrevistas estructuradas, muestreos y observación directa. Se utilizaron dos tipos de metodologías, la del biograma y la propuesta por Sarandon. Los indicadores evaluados fueron: erosión hídrica, nivel de cobertura, materia orgánica, uso de agroquímicos, macrofauna, suficiencia de autoconsumo, superficie de producción, ingreso neto mensual, uso de tecnología, riesgo económico, acceso a la salud, acceso a la educación, satisfacción personal, integración social y servicios básicos. Se concluye que las unidades productivas de café obtuvieron un índice de 2,94, no alcanzando el índice (3) de sostenibilidad; mientras que las unidades productivas de cacao alcanzaron 3,25; lo que significa que el cultivo de cacao es sostenible con esta modalidad de evaluación y los indicadores empleados para la investigación. El índice de desarrollo sostenible utilizando el biograma, para el café fue 0,50 (inestable) y para cacao 0,57 (inestable)Tesis para MagisterspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP CacaoCaféSostenibilidadUnidades productivas.Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Escuela de Posgrado. Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias AgrariasMaestríaMaestro Scientiae en desarrollo sotenible. Mención Gestión de la producción orgánica y AgronegociosTHUMBNAILTENF_23.pdf.jpgTENF_23.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7279http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/322/3/TENF_23.pdf.jpg99ff9f15d425289567e231dd163a5f2eMD53ORIGINALTENF_23.pdfapplication/pdf3954732http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/322/1/TENF_23.pdf8cfdeae4379a2d694b6b601e880423a2MD51TEXTTENF_23.pdf.txtTENF_23.pdf.txtExtracted texttext/plain194291http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/322/2/TENF_23.pdf.txt81cf5c2005d2773e68b1cfe0e5f9e7caMD5220.500.12894/322oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3222022-06-02 04:44:59.666DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipo |
| title |
Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipo |
| spellingShingle |
Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipo Perez Romero, Leocadia Flor Cacao Café Sostenibilidad Unidades productivas. |
| title_short |
Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipo |
| title_full |
Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipo |
| title_fullStr |
Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipo |
| title_full_unstemmed |
Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipo |
| title_sort |
Sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro, Satipo |
| author |
Perez Romero, Leocadia Flor |
| author_facet |
Perez Romero, Leocadia Flor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcelo Oyague, Carlos Faustino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Romero, Leocadia Flor |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cacao Café Sostenibilidad Unidades productivas. |
| topic |
Cacao Café Sostenibilidad Unidades productivas. |
| description |
La investigación se realizó durante enero a mayo del 2015 en la Cuenca 1 de Río Negro, Satipo; el objetivo fue determinar y comparar la sostenibilidad de unidades productivas convencionales de café y cacao en una cuenca de Río Negro. La investigación fue de tipo aplicada con diseño descriptivo transversal; la recolección de datos fue mediante cuestionario de entrevistas estructuradas, muestreos y observación directa. Se utilizaron dos tipos de metodologías, la del biograma y la propuesta por Sarandon. Los indicadores evaluados fueron: erosión hídrica, nivel de cobertura, materia orgánica, uso de agroquímicos, macrofauna, suficiencia de autoconsumo, superficie de producción, ingreso neto mensual, uso de tecnología, riesgo económico, acceso a la salud, acceso a la educación, satisfacción personal, integración social y servicios básicos. Se concluye que las unidades productivas de café obtuvieron un índice de 2,94, no alcanzando el índice (3) de sostenibilidad; mientras que las unidades productivas de cacao alcanzaron 3,25; lo que significa que el cultivo de cacao es sostenible con esta modalidad de evaluación y los indicadores empleados para la investigación. El índice de desarrollo sostenible utilizando el biograma, para el café fue 0,50 (inestable) y para cacao 0,57 (inestable) |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:27:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TENF_23.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/322 |
| identifier_str_mv |
TENF_23.pdf |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/322 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/322/3/TENF_23.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/322/1/TENF_23.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/322/2/TENF_23.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
99ff9f15d425289567e231dd163a5f2e 8cfdeae4379a2d694b6b601e880423a2 81cf5c2005d2773e68b1cfe0e5f9e7ca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1821427891613728768 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).