Implementación de estrategias optimización en la ejecución presupuestal para mejorar la gestión de la Unidad Desconcentrada de la SUTRAN Región Junín 2018.
Descripción del Articulo
La tesis focaliza su estudio en el uso del presupuesto público el cual se dosifica en las múltiples actividades que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) destina para la consecución de objetivos institucionales, de tal manera que pueda optimizarse, logr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5716 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias optimización en la Ejecución presupuestal gestión. |
Sumario: | La tesis focaliza su estudio en el uso del presupuesto público el cual se dosifica en las múltiples actividades que la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) destina para la consecución de objetivos institucionales, de tal manera que pueda optimizarse, logrando con ello beneficiar al ciudadano a través de un transporte seguro dentro del territorio nacional. Así mismo se analiza las diferentes posturas estratégicas para mejorar los resultados de la gestión de la unidad desconcentrada de la Región Junín con la finalidad de lograr y superar la meta establecida, optimizando el uso de los recursos públicos, entre ellos la gestación de convenios institucionales para lograr mejorar las actividades de fiscalización en los puntos de control, mejorar la participación de la SUTRAN en actividades de coordinación multisectorial en mesas técnicas y otras plataformas de trabajo vinculadas al sector transporte, etc. Utilizando el método científico en una investigación aplicada y diseño cuasi experimental, con un nivel de significancia de α = 0.05 se ha encontrado que; (a) que la implementación de estrategias de optimización en la ejecución presupuestal mejora significativamente la gestión de la unidad desconcentrada de la SUTRAN Región Junín. (b) La implementación de estrategias de optimización en la ejecución presupuestal mejora significativamente la gestión de la UDS. (c) La implementación de estrategias de optimización en la ejecución presupuestal mejora en medida significativa la fiscalización del cumplimiento de normas sobre ubicación de avisos publicitarios en la red vial. (d) Las implementaciones de estrategias de optimización en la ejecución presupuestal contribuyen en la mejora de la aplicación de medidas preventivas de acuerdo a normatividad vigente en materia de transporte, servicios complementarios y al control de pesos y medidas. (e) Las implementaciones de estrategias de optimización en la ejecución presupuestal mejoran la coordinación con gobiernos regionales y locales la ejecución de programas de acciones de fiscalización para el servicio de transporte. (f) La implementación de estrategias optimización en la ejecución presupuestal mejoran significativamente en la coordinación y apoyo con las gerencias de línea de la SUTRAN. Finalmente, el estudio logra explicar que el uso correcto de las estrategias en la optimización de la ejecución presupuestal permite realizar otras actividades sin necesidad de hacer uso de mayores recursos a fin de obtener mejores resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).