Efecto desinfectante del dióxido de cloro en la carga microbiana de huacatay (Tagetes elliptica) y rocoto (Capsicum pubescens) para la elaboración de queso aromatizado
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del Dióxido de cloro como desinfectante de huacatay y rocoto para la elaboración de queso aromatizado. Para evaluar el efecto desinfectante del dióxido de cloro, se trabajó con dos concentraciones (0.3 y 0.8 mL de Dióxido de cloro/L de a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4377 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4377 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dióxido de cloro Huacatay Rocoto Queso aromatizado | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del Dióxido de cloro como desinfectante de huacatay y rocoto para la elaboración de queso aromatizado. Para evaluar el efecto desinfectante del dióxido de cloro, se trabajó con dos concentraciones (0.3 y 0.8 mL de Dióxido de cloro/L de agua) y dos tiempos de contacto (5 y 15 minutos); la menor carga microbiana para huacatay y rocoto se obtuvo con la concentración de 0.8 mL de Dióxido de cloro/L de agua, por 15 minutos; cumpliendo con lo requerido según NTS N° 071–MINSA/DIGESA-V.01. Por otro lado se elaboró queso aromatizado con la adición de huacatay y rocoto en diferentes dosificaciones (T1, T2, T3 y T4), los que fueron evaluados sensorialmente con 30 panelistas no entrenados; para el atributo de apariencia general (color) se evidencio diferencia estadística (p<0,05), obteniendo el mayor puntaje el T4; con respecto a los atributos olor, textura en boca, aroma y sabor, se evidencia que no presentan diferencia estadística (p>0,05), finalmente se caracterizó la carga microbiana (coliformes, staphylococcus aureus, Escherichia coli, Listeria monocytogenes y Salmonella) al producto de mayor aceptabilidad, cumpliendo con la NTS N° 071 – MINSA/DIGESA-V.01. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            