Microorganismos eficaces en el rendimiento de arveja (Pisum sativum L.) variedad inia 103 remate en condiciones de la E.E.A El Mantaro

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro. Los objetivos fueron a) determinar las características cuantitativas del cultivo de arveja variedad INIA 103 REMATE con la aplicación foliar de microorganismos eficaces. b) determinar la dosis más adecuada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Caso, Elizabeth Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos eficaces
Arveja
Variedad inia 103
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro. Los objetivos fueron a) determinar las características cuantitativas del cultivo de arveja variedad INIA 103 REMATE con la aplicación foliar de microorganismos eficaces. b) determinar la dosis más adecuada de Microorganismos eficaces para incrementar el rendimiento del cultivo de arveja. Se utilizó el diseño de bloques completamente randomizado (BCR), con 6 tratamientos (T1 0.5 ml.l-1 de H2O, T2 1.0 ml.l-1 de H2O, T3 1.5 ml.l-1 de H2O, T4 2.0 ml.l-1 de H2O, T5 3.0 ml.l-1 de H2O y T6 testigo) y 3 repeticiones; Se evaluó porcentaje de emergencia, días al 50% de floración, días al inicio de la fructificación, número de vainas por planta, ancho de vaina, numero de granos por vaina, longitud de vaina y rendimiento. Los resultados fueron: En rendimiento de vaina verde sobresalió el tratamiento T4 con promedio de 10.034 kg/parcela. En porcentaje de emergencia los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5 superan al testigo. Los días al 50 % de floración el tratamiento T4 con promedio de 75.000 días, se comporta como el más precoz. Días al inicio de la fructificación el tratamiento T4 sobresalió con un promedio de 79.667 días, comportándose como el más precoz. Número de vainas por planta sobresalen los tratamientos T4, T3, T2 con promedios de 36.400, 36.283 y 30.527 de vainas por planta respectivamente. En ancho de vaina sobresalieron los tratamientos T4, T2, T3 y T5 con promedios de 4.700; 4.600; 4.567 y 4.500 mm respectivamente. Longitud de vaina de arveja sobresalieron los tratamientos T3, T2 y T4 con promedios de 10.060; 10.043 y 10.043 cm. Número de granos por vaina los seis tratamientos no muestran significación estadística entre ellos. De los resultados obtenidos los tratamientos T4 y T3 influyeron en los caracteres cuantitativos días al 50% de floración, días al inicio de fructificación, días al fructificación, número de vainas por planta y rendimiento de vainas verdes de acuerdo al orden de mérito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).