Exportación Completada — 

Evaluación de los índices reproductivos de ovinos corriedale en la cooperativa agraria de producción San Francisco de Chichausiri, años 2002- 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Cooperativa Agraria de Producción (CAP) San Francisco de Chichausiri, ubicada en la región Junín, provincia de Junín, distrito de Junín. El problema general fue: ¿Qué valores poseen y cuál es su tendencia de los principales índices reproductivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Hinostroza, Francesco Benny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Indices reproductivos
Ovinos corriedale
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Cooperativa Agraria de Producción (CAP) San Francisco de Chichausiri, ubicada en la región Junín, provincia de Junín, distrito de Junín. El problema general fue: ¿Qué valores poseen y cuál es su tendencia de los principales índices reproductivos de ovinos Corriedale en la CAP San Francisco de Chichausiri años 2002- 2011? La hipótesis general fue: Los valores que poseen y la tendencia de los principales índices reproductivos de ovinos Corriedale en la CAP San Francisco de Chichausiri años 2002- 2011, Son adecuados y positivos. El objetivo general fue: determinar y evaluar los valores y su tendencia de los principales índices reproductivos de ovinos Corriedale en la CAP San Francisco de Chichausiri años 2002- 2011, Los resultados encontrados fueron Considerando las principales características reproductivas se establecen los siguientes índices: Borregas al empadre: en plantel 39.60±13.30, en la clase B 1016,00±39.00, % de fertilidad: 100% para plantel, en la clase B 78.80±13.55, Total de corderos nacidos: para plantel 40.00±13.97, en la clase B 861,80±37.12, Total de Corderos logrados a la marcación: para plantel 40,00±13,97, en la clase A 782.60±57.49, corderos logrados sobre empadre: para plantel 101.67±3.60, en la clase C 63.77±11.06, Corderos logrados post parición: para plantel 102.67±3.60, en la clase C 64.85±11.11 y cuyas tendencias son: Borregas al empadre: para todos las clases disminuye, % de fertilidad en la clase A baja, clase B y C sube y plantel se mantiene, Total de corderos nacidos: en las clases A, B y plantel baja, en la clase C sube, Total de corderos logrados a la marcación: en las clases A, B y plantel baja, en la clase C sube, % de corderos logrados sobre empadre: en la clase A baja, en la clases B, C y plantel sube, % de corderos logrados post parición: en la clase A baja y en las clases B, C y plantel sube.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).