Diseño de una troqueladora para corte de perfiles de aluminio en la empresa Ospina SAC-Huancayo

Descripción del Articulo

La empresa Ospina SAC, utiliza los perfiles de aluminio para la elaboración de puertas, ventanas y otros elementos, tanto de oficinas, viviendas y cualquiera sea el campo, debido al trabajo que realiza la empresa, hoy en día no cuenta con una máquina troqueladora que permita hacer agujeros en los pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Meza, Gustavo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Troqueladora
Perfiles de aluminio
Descripción
Sumario:La empresa Ospina SAC, utiliza los perfiles de aluminio para la elaboración de puertas, ventanas y otros elementos, tanto de oficinas, viviendas y cualquiera sea el campo, debido al trabajo que realiza la empresa, hoy en día no cuenta con una máquina troqueladora que permita hacer agujeros en los perfiles de dimensiones distintas, que son necesarios para una instalación adecuada, es por ello que surge el problema de diseñar una troqueladora con 5 punzones de distintas dimensiones, con el fin de mejorar la producción y acabado de estos perfiles y así disminuir el tiempo de trabajo en cada perfil. El diseño fue elaborado con el sistema de diseño VDI 2221, seleccionando el diseño más adecuado de acuerdo al costo de fabricación y la comodidad del operador. El proyecto estuvo enmarcado en un método sistémico con un tipo de investigación básica y nivel descriptivo; la maquina troqueladora funciona con un cilindro de impacto neumático accionado por un pulsador, la fuerza de corte para los elementos seleccionados es de 2100 kg, la simulación de la meza de corte por SolidWork, nos indica que el pandeo máximo que se obtendrá será de 0.14 siendo el diseño el adecuado, además se presentó los planos de construcción y montaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).