Aplicación del planeamiento y control de costos por procesos en la obra línea de transmisión 60KV Chacapuente – Explorador

Descripción del Articulo

La Empresa Distribuidora CALLALLI S.A.C. estableció la necesidad de reforzar el Sistema Eléctrico de la Unidad operativa Selene-Explorador perteneciente a la Compañía Minera Ares S.A.C. por el incremento de la demanda de energía eléctrica debido a la construcción de la nueva planta Explorador, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Sarmiento, Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento
Control de costos
Línea de transmisión
Descripción
Sumario:La Empresa Distribuidora CALLALLI S.A.C. estableció la necesidad de reforzar el Sistema Eléctrico de la Unidad operativa Selene-Explorador perteneciente a la Compañía Minera Ares S.A.C. por el incremento de la demanda de energía eléctrica debido a la construcción de la nueva planta Explorador, para así poder garantizar que el suministro de energía eléctrica sea confiable y seguro. Para tal efecto, decidió reforzar la línea existente “LP 33 kV Chacapuente - Chalhuanca – Mina Explorador” con la nueva línea “Linea de Transmisión 60 kV Chacapuente – Explorador”. Para tal efecto fue necesario realizar un estudio y posteriormente se ejecutó el montaje de la Línea de Transmisión 60 kV Chacapuente – Explorador, trabajo que fue realizado por la empresa FIANSA S.A., la cual, ante la necesidad de tener un buen control de los costos en las diferentes fases del proyecto, implementó por primera vez un sistema basado en el Planeamiento y Control de Costos, donde se han tenido en cuenta rigurosamente los detalles de cada operación realizada, obteniendo al final de la gestión un resultado más confiable y cumpliendo con las metas propuestas. Por lo tanto, la presente tesis tiene por objetivo mostrar en forma práctica el uso de las herramientas de Planeamiento y Control de Costos por Procesos en las diferentes etapas de la ejecución del Proyecto. El presente trabajo está dividido en seis (06) Capítulos cuyos temas se resumen a continuación: - En el Primer Capítulo, se presentan los Antecedentes del Trabajo de Investigación, resaltando el Objetivo central que se pretende conseguir. - En el Segundo Capitulo se presenta de manera resumida las Bases del Diseño y Cálculos Justificativos del Proyecto, básicamente se describen las características eléctricas, niveles de aislamiento del equipamiento eléctrico, así como las consideraciones de diseño utilizadas en las especificaciones técnicas correspondientes. - El Tercer Capítulo, presenta el Estudio de Impacto Ambiental, se debe tomar en consideración este tema ya que en la actualidad no se puede concebir la idea de ejecutar un proyecto sin antes haber recibido una consideración favorable de este estudio. - El Cuarto Capitulo, consigna todo lo relacionado a los documentos presentados por la empresa contratista, los cuales aprobó el Cliente otorgándole la buena Pro del concurso, básicamente se detalla el Metrado y Presupuesto base ofertado con el cronograma de ejecución planteado y el correspondiente cronograma de avance valorizado. - En el Quinto Capítulo, se estudian las herramientas del Planeamiento y Control de Costos de los diferentes procesos involucrados en el desarrollo de un Proyecto, esto se inicia con la presentación del Presupuesto y Cronograma Meta, los que servirán de referencia para obtener los índices de desempeño del proyecto. Después del planeamiento se pasa a la fase de Control que es una de las partes más importantes del sistema implantado. - El Sexto Capítulo, analiza Control de Costos, el resultado Operativo total del proyecto ejecutado, con las curvas “S” del proyecto Total, al final se presenta un resumen del resultado económico obtenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).